En una década las intervenciones mínimamente invasivas reemplazaran completamente a las operaciones a corazón abierto

Las intervenciones mínimamente invasivas ya permiten dar respuesta a cualquier complicación relacionada con el corazón, por lo que se espera que en una década disminuyan drásticamente las operaciones a corazón abierto y los procedimientos poco invasivos reemplacen definitivamente a la cirugía convencional.

Así se ha puesto este miércoles de manifiesto durante la XXV Reunión de la Sección de Hemodinámica yCardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que se celebra hasta este próximo viernes en Córdoba, donde se ha detallado que en España ya hay 333 cardiólogos intervencionistas y en Andalucía 47 facultativos de esta especialidad. Las mencionadas técnicas poco invasivas han permitido ampliar el número de pacientes que pueden intervenirse, también reducen el tiempo de estancia hospitalaria y las complicaciones derivadas de la cirugía, lo que ha contribuido a una paulatina reducción de la mortalidad por causa cardiovascular.

Aun así, y debido a una lenta y desigual implantación de estas técnicas, entre otros motivos, las cardiopatías siguen siendo la primera causa de muerte en España, acumulando el 30,3% del total de fallecimientos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De todas formas, España es uno de los países con menor tasa de mortalidad cardiovascular, por detrás de países como Alemania o Estados Unidos.

Andalucía, según se ha destacado en la XXV Reunión de Hemodinámica y Cardiología, es la segunda comunidad con mayor porcentaje de mortalidad por esta causa, con un 33,27% del total de las muertes que se producen. Los expertos relacionan este hecho con una mayor prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular entre los andaluces y con un acceso desigual a las técnicas intervencionistas, en comparación con otros países europeos.

Por: SOLACI.ORG

 

Más artículos de este Autor

Las mujeres presentan un riesgo más bajo de muerte súbita relacionada al deporte en comparación con los hombres

Según este reciente análisis publicado en Eur Heart J, las mujeres tendrían un riesgo mucho más bajo de presentar muerte súbita durante la realización...

Grasas saturadas ¿ángeles o demonios de la dieta?

Las guías de alimentación recomiendan una restricción de los ácidos grasos saturados a menos del 10% de las calorías diarias para reducir eventos cardiovasculares...

Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

Las personas que comienzan de jóvenes con dietas bajas en carbohidratos presentan un riesgo incrementado de progresión de la calcificación coronaria, particularmente cuando se...

Cantidad de horas de sueño y riesgo de stroke

La cantidad de horas de sueño (tanto pocas como muchas) influyen en el riesgo de presentar un stroke según este reciente análisis. Anteriormente, habíamos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...