Es seguro enrejar la femoral profunda al tratar lesiones ostiales de la femoral superficial

Título Original: Deployment of Self-Expandable Stents for Complex Proximal Superficial Femoral Artery Lesions Involving the Femoral Bifurcation With Or Without Jailed Deep Femoral Artery. Referencia: Masahiro Yamawaki et al. Catheterization and Cardiovascular Interventions 81:1031–1041 (2013).

La terapia endovascular para el manejo de oclusiones totales en los miembros inferiores tuvo grandes avances en el último tiempo, sin embargo hay segmentos específicos donde aún surgen preguntas sobre la estrategia. Un ejemplo son las lesiones ostiales de la femoral superficial que comprometen la bifurcación de la femoral común en superficial y profunda. Este segmento ha sido excluido sistemáticamente de los estudios randomizados que compararon al balón vs stent por considerar no adecuado enrejar la femoral profunda, lo que dejó a la cirugía como la opción preferida. El objetivo de este estudio fue comparar la seguridad y eficacia de implantar stents auto expandibles desde la femoral común distal enrejando la profunda vs implantar el stent solamente desde el ostium de la superficial.

Se definió la bifurcación femoral como el segmento comprendido entre los 10 mm distales de la femoral común a los 10 mm proximales de la superficial incluyendo el ostium de la profunda. Se incluyeron 104 lesiones de novo en la femoral superficial que involucraban el ostium de la profunda de las cuales en 60 (57.7%) se implantó el stent desde la femoral común distal enrejando la profunda y en 44 (43.3%) no se enrejó la profunda. A 12 meses de seguimiento la permeabilidad de la bifurcación fue significativamente mayor en aquellos que se implantó el stent desde la femoral común distal enrejando la profunda (83.3% vs 56.3%, p<0.01). En el mismo período la permeabilidad primaria también resultó mayor aunque no alcanzó la significancia. Globalmente la revascularización al año motivada por la clínica fue del 34.2% (28.9% percutánea y 5.4% quirúrgica). 

Conclusión: 

La permeabilidad de la femoral profunda enrejada por un stent auto expandible implantado desde la femoral común distal fue aceptable y estuvo asociado también con una mayor permeabilidad de la bifurcación comparado con implantar el stent solamente desde el ostium de la superficial. 

Comentario editorial: 

Para el centro donde se realizó el estudio al igual que para las guías el compromiso de la bifurcación femoral continúa siendo quirúrgico dado los buenos resultados de la endarterectomía con parche, por lo que todos los pacientes incluidos tenían contraindicación o se habían negado a la cirugía. Tener en cuenta al implantar un stent en la femoral común la posibilidad de que este se encuentre en sitio de flexión con sus posibles consecuencias (dolor, fractura del stent o trombosis). El hecho de no cubrir completamente la lesión probablemente explique la menor permeabilidad de implantar el stent desde el ostium de la superficial. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...