La realización de Valve-in-Valve mitral es posible

Título Original: 5 Years Experience With Trancatheter Tranaspical Mitral Valve –in Valve Implantation for Bioprosthetic Valve Dysfunction Referencia: Anson Cheung et al. J Am Coll Cardiol 2013;61:1759–66.

 

El desarrollo de las válvulas percutáneas ha traído la oportunidad de mejorar la calidad y prolongar el tiempo de vida de aquellos pacientes descartados de cirugía por su alto riesgo, no solo sobre la válvula aórtica si no ahora también avanzando con esta estrategia sobre la válvula mitral. Se analizaron 23 ptes que recibieron implante percutáneo trans apical en válvula mitral por disfunción de una válvula protésica biológica previa. Todos los pacientes se encontraban sintomáticos en clase funcional III/IV y con un alto riesgo quirúrgico que contraindicaba el reemplazo quirúrgico. La causa de la disfunción fue estenosis en 7 pacientes, regurgitación en 9 y ambas en 7, ninguno presentaba regurgitación peri valvular. 

La válvula implantada fue Cribier-Edwards en 1 paciente, SAPIEN en 12 y SAPIEN XT en otros 12, el implante fue exitoso en todos los pacientes. Uno solo requirió post-dilatación. Dos pacientes recibieron además reemplazo percutáneo de la válvula aórtica. A 30 días ningún paciente falleció, 6 presentaron sangrado mayor (no hubo taponamiento cardíaco ni reoperación), 2 presentaron deterioro de la función renal, uno requirió diálisis y uno marcapaso definitivo. La mayoría de los ptes recibieron al alta antiagregación con una sola droga.

En el seguimiento medio fue de 753 días (276-1119) la sobrevida (Kaplan-Meier) fue del 90.4%. En ese período un paciente presentó migración de la prótesis requiriendo re intervención. Todos los ptes, excepto uno, presentaron mejoría significativa de su clase funcional, ninguno presentó daño estructural ni empeoramiento de la regurgitación, en un paciente se observó trombo en el ecocardiograma que fue resuelto con anticoagulación.

Conclusión: 

El implante percutáneo trans apical mitral valve-in-valve para las prótesis mitrales biológicas disfuncionantes puede ser realizado con mínima morbilidad y baja mortalidad operatoria. La evolución clínica y hemodinámica fue favorable a corto y mediano plazo.

Comentario editorial: 

Este estudio nos muestra que es posible mejorar la evolución de este grupo de pacientes siendo un procedimiento factible y seguro, manteniendo su beneficio a mediano plazo. Esto genera expectativas alentadoras para desarrollos futuros de válvulas diseñadas específicamente para la posición mitral. 

Gentileza del Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...