Acceso radial más bivalirudina, la mejor combinación para reducir el sangrado

Título original: Comparison of bivalirudin and radial access across a spectrum of preprocedural risk of bleeding in percutaneous coronary intervention: Analysis from the National Cardiovascular Data Registry. Referencia: Baklanov DV et al. Circ Cardiovasc Interv. 2013, article in press.

 

Las complicaciones hemorrágicas están claramente asociadas con aumento de la mortalidad y dos de las mejores estrategias para disminuir el sangrado en la actualidad son el acceso radial y la utilización de bivalirudina. Si bien ambos tienen suficiente evidencia por separado, la combinación ha sido poco estudiada.

Este estudio investigó la relación entre el sitio de acceso, la bivalirudina y el sangrado peri procedimiento de 501.017 pacientes incluidos en el  registro nacional de angioplastias entre el año 2009 y 2012. Los pacientes que recibieron acceso radial y heparina (n=63.037) fueron comparados con aquellos que recibieron acceso radial y bivalirudina (n=55.188). Los pacientes con acceso femoral y bivalirudina sumado a dispositivo de cierre percutáneo fueron considerados como el grupo de referencia (n=382.792).

El sangrado global para toda la población fue del 2.59%. Considerando a cada uno de los grupos por separado esta complicación resultó del 2.71% para los pacientes con acceso femoral, 2.5% para el acceso radial con heparina y 1.82% para el acceso radial con bivalirudina (p>0.0001). No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a muerte, infarto peri procedimiento o stroke.

Al utilizar propensity score para emparejar las diferencias basales entre los grupos el riesgo de sangrado resultó significativamente menor en la combinación radial y bivalirudina pero no al comparar radial y heparina con acceso femoral. La combinación de acceso radial con bivalirudina redujo todos los tipos de sangrado con un número necesario a tratar (NNT) de 561 en los pacientes de bajo riesgo, 253 en los de riesgo intermedio y 68 en los de alto riesgo.

Conclusión:

En este análisis observacional, la combinación de bivalirudina y acceso radial se asoció con una reducción significativa del sangrado. Este beneficio se observó en todos los pacientes más allá del riesgo basal de sangrado.

Comentario editorial:

El acceso radial puede generar una sensación de falsa seguridad para utilizar inhibidores de la glicoproteína IIBIIIA y heparina indiscriminadamente en cualquier paciente, pero hay que recordar que este acceso reduce solamente los sangrados relacionados a la punción que son aproximadamente la mitad del total. Por otro lado, los defensores del acceso femoral podrían sentirse seguros al utilizar bivalirudina combinada con dispositivos de cierre percutáneo, sin embargo, incluso esta combinación no alcanza al acceso radial y esto sin tener en cuenta los costos. Probablemente lo más racional sea adoptar el acceso radial en todos los pacientes y reservar la bivalirudina para los de mayor riesgo hemorrágico.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...