Angioplastia primaria, una carrera contra reloj

Título original: Door-to-Balloon Time and Mortality among Patients Undergoing Primary PCI. Referencia: Daniel S. Menees et al. N Engl J Med 2013;369:901-9.

 

Durante más de una década se ha dado importancia, como si fuera una carrera, a los tiempos de retraso que se producen en los hospitales hasta que se realiza la angioplastia en el contexto de un infarto con supradesnivel del segmento ST. Varios estudios observacionales mostraron que disminuir los tiempos en la angioplastia primaria reduce la mortalidad.

Este trabajo analizó 95007 pacientes que ingresaron con diagnóstico de infarto supradesnivel del segmento ST y que recibieron angioplastia primaria entre en 2005 y el 2009 en 515 centros. La proporción de pacientes diabéticos, hipertensos y dislipémicos se fue incrementando en cada año del registro al igual que los pacientes con infarto previo o angioplastia previa.  

El 10% ingresó en shock cardiogénico y esto fue constante en todo el período. Globalmente el 20% recibió trombectomía y esto fue aumento con los años del 13% en el 2005 al 27% en el 2009 (p=0.001). Al 90% se le implantó stent siendo variable la relación entre stents liberadores de droga/stents convencionales con el paso del tiempo. El pico de uso de stent farmacológicos fue durante el período 2005-2006 con 76.8% llegando a solo el 37.4% durante el 2007-2008. 

También declinó el uso de inhibidores de la glicoproteína IIB IIIA pero se incrementó el uso de inhibidores directos de trombina. El tiempo puerta balón medio disminuyó de 83 minutos en el 2005 y 2006 a 67 minutos en los últimos años (p<0.001). A pesar de esta disminución en los tiempos, globalmente la mortalidad sin ajustar no se modificó manteniéndose alrededor del 4.7%. 

Cuando se comparó a los pacientes en los cuales se tardó menos 90 minutos contra los que se tardó más de 90 minutos la mortalidad si resultó diferente (3.7% vs. 7.3% p<0.001). No hubo diferencias de mortalidad a través de los años en los subgrupos de >75 años, infarto anterior o shock cardiogénico.

Conclusión:

Aunque el tiempo puerta-balón ha mejorado significativamente en los pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST que reciben angioplastia primaria, la mortalidad virtualmente no ha cambiado. Estos datos sugieren que se necesitan estrategias adicionales para reducir la mortalidad. 

Comentario

Si bien este análisis no muestra cambios en forma global, si demuestra que se ha realizado un esfuerzo a través de diferentes publicaciones en disminuir los tiempos de puerta-balón y logrando una disminución de la mortalidad en los que se realiza dentro de los 90 minutos, sin una mejoría importante en los grupos de mayor riesgo. Nuevas estrategias seguramente son necesarias para modificar la evolución en estos ptes.

Además es importante recordar que la educación de la población y la reacción de los sistemas de salud en respuesta al infarto agudo de miocardio disminuirían el tiempo de llegada a los hospitales.

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Buenos Aires. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...