El score GRACE continúa demostrando su utilidad para predecir eventos

Título original: Walking Beyond the GRACE (Global Registry of Acute Coronary Events) Model in the Death Risk Stratification During Hospitalization in Patients With Acute Coronary Syndrome. Referencia: Rapouseiras-Roubín S, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2012;5:1117–25.

El poder discriminatorio de los predictores de riesgo es fundamental en el tratamiento de pacientes con síndromes coronarios agudos.  Esto permite definir que pacientes se beneficiarán más de estrategias más agresivas como la revascularización percutánea temprana.

Varias scores se han propuesto. Uno de los más utilizados en la práctica médica, el score GRACE fue publicado en 2003 convirtiéndose en popular rápidamente por su amplia aplicabilidad. Otro muy utilizado es el ACTION.

El objetivo de este estudio realizado en un centro de España fue comparar la capacidad predictiva de los puntajes de riesgo tradicionales (GRACE y ACTION) con puntajes más contemporáneas (EHS y NCDR). 4497 pacientes consecutivos fueron incluidos, de los cuales 32.1% ingresaron cursando un infarto de miocardio con elevación del segmento ST. GRACE y la ACTION mostraron un excelente desempeño en la predicción de eventos. Los scores más recientes como el NCDR y EHS no fueron superiores a este contexto.

Conclusión 

El score GRACE sigue siendo una herramienta de gran aplicabilidad clínica para la predicción de eventos cardiovasculares en pacientes con síndromes coronarios agudos.

Comentario editorial

La principal limitación del estudio radica en el hecho de ser un estudio en un solo centro. Sin embargo, el gran número de pacientes incluidos permite generalizar la conclusión (validez externa) de que el score GRACE sigue siendo una de las herramientas más útiles para predecir el riesgo cardiovascular en pacientes con síndromes coronarios agudos.

Gentileza Dr. Marco Wainstein
Miembro del Consejo Editor SOLACI

Dr. Marco Wainstein

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...