Interrumpir el clopidogrel después del año del infarto puede ser riesgoso

Referencia: Charlot y colaboradores. European Heart Journal 2012 (in press).

Las recomendaciones de las directrices internacionales recomiendan la administración de doble terapia antiagregante por un periodo no menor de 12 meses luego del infarto agudo de miocardio. Sin embargo, se desconoce el beneficio de extender dicha terapia más allá de los 12 meses. Tal vez, su extensión podría ser útil particularmente en pacientes que recibieron el implante de stent farmacológicos, debido al riesgo inherente de trombosis tardía. Un reciente análisis retrospectivo del Registro Nacional Dinamarqués (2004-2009) evaluó el riesgo de discontinuar la doble terapia antiagregante durante los primeros tres meses luego del año de seguimiento. De un total de 29268 pacientes, 9819 (33.6%) fueron tratados de forma conservadora y 19 449 (66.4%) mediante angioplastia. Un total de 3214 pacientes presentaron un evento en el seguimiento (11%). Luego de 12 meses del infarto, los pacientes tratados de forma conservadora presentaron un riesgo similar (muerte o infarto) al discontinuar el clopidogrel en el primer trimestre comparado con el segundo trimestre: 1.07 (0.65–1.76; P=0.79). En contraste, los pacientes sometidos a angioplastia presentaron un riesgo mayor al discontinuar el clopidogrel en el primer trimestre: riesgo relativo 1.59 (1.11–2.30; P= 0.013). Para este subgrupo, el riesgo de discontinuar fue mayor en pacientes con infarto aguda con supradesnivel del ST: riesgo relativo 2.65 (1.25–5.64; P = 0.011).

Comentarios:

En términos generales, los pacientes en los cuales se prolonga la doble terapia antiagregación mas allá del año del infarto constituyen un grupo de riesgo en si mismo y difícilmente puedan compararse con los pacientes en los cuales se decide una interrupción mas precoz de dicha droga. 

Para sortear este problema y evaluar la necesidad de una terapia prolongada con clopidogrel los investigadores dinamarqueses utilizaron como referencia a los mismos pacientes comparando el riesgo de interrupción de la droga en dos periodos consecutivos, demostrando la presencia de riesgo significativo en los primeros 90 días luego del año de seguimiento para aquellos pacientes sometidos a angioplastia.

No caben dudas que la ausencia de riesgo en el grupo conservador da lugar a especulaciones. Es posible que el riesgo sea debido a trombosis tardía, especialmente en pacientes que recibieron stent farmacológicos de primera generación. Por otro lado, no podemos descartar el efecto rebote, tanto en el territorio tratado como en otros territorios. Lamentablemente, el estudio no evalúo las causas de este riesgo excesivo. Aunque generador de hipótesis, el estudio sugiere una duración diferente de la doble terapia antiagregante en pacientes tratados con angioplastia y los tratados de forma conservadora. Futuros estudios tendrán que confirmar estos hallazgos.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....