CTA coronaria en urgencias reduce costos y acelera el diagnóstico.

Referencia: Goldstein JA, Chinnaiyan KM, Abidov A, et al. The CT-STAT (coronary computed tomographic angiography for systemic triage of acute chest pain patients to treatment) trial. J Am Coll Cardiol 2011; 58: 1414-22.

La utilización de angiografía tomográfica computarizada (CTA) coronaria en los servicios de urgencias permite reducir los costos y realizar diagnósticos más tempranos en comparación con las técnicas de imágenes de perfusión miocárdica, sin menoscabo de la seguridad o la precisión diagnóstica según los resultados de un estudio clínico controlado, publicado en el número de septiembre 27 del Journal of the American College of Cardiology.

Los autores distribuyeron de manera aleatoria a 699 pacientes con dolor torácico agudo de bajo riesgo (puntaje TIMI ≤ 4; EKG y enzimas cardiacas iniciales normales) para ser sometidos a CTA coronario o imagenología nuclear de estrés convencional, en 16 servicios de urgencias diferentes, entre junio de 2007 y noviembre de 2008.

En ambos grupos, una fracción sustancial de pacientes presentó enfermedad coronaria significativa (82,2% con CTA; 89,9% con imagen nuclear de estrés); además, 24 pacientes (6,75) fueron referidos para angiografía coronaria invasiva después de la CTA y en 13 (3,659 se practicó revascularización (4 CAGB, 9 PCI). Después de la imagen nuclear de estrés, 21 sujetos (6,2%) fueron sometidos a angiografía coronaria (p= 0,8 en comparación con CTA) y 8 de ellos (2,4%) requirieron revascularización (8 PCI, O CAGB; p= 0,34 en comparación con CTA al considerar el total de revascularizaciones).

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...