¿Es necesaria una nueva clasificación para las disecciones aórticas?

Título original: DISSECT:A New Approach to Categorization of Aortic Dissection
Referencia: M.D. Dabe, et al. Eur J Vasc Endovasac Surg 2013;46:175-90

Gentileza del Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Argentina

La disección aórtica es una enfermedad letal, especialmente en sus primeros momentos. Las clasificaciones actuales (DeBakey 1965 y Stanfordf 1970) son muy utilizadas pero aportan escasa información sin explorar todas las características clínicas y anatómicas de la aorta.

La nueva clasificación aporta una evaluación global a través de diferentes métodos complementarios de diagnóstico (eco, ETE, TAC y RMN) sobre el estado de la aorta y ayudaría a definir mejor la estrategia no solo en agudo si no en su evolución

Esta nueva clasificación (DISSECT) utiliza una nemotécnia rápida y sencilla de 6 variables: Duración, Intimal Tear, Size of aorta, Segmental Extent of involment, Clinical complication y Thrombosis of false lumen.

La Duración se clasifica en aguda, subaguda y crónica de acuerdo al inicio de los síntomas (˂2 semanas, 2 semanas a 3 meses y >3 meses). Se relaciona directamente con el pronóstico y el tratamiento.

Con los nuevos métodos diagnósticos se puede localizar la ubicación del Intimal Tear y a diferencia de las clasificaciones clásicas, se lo puede ubicar a nivel de la aorta ascendente, el arco aórtico, aorta descendente, aorta abdominal o desconocido.

Estos métodos también nos permiten evaluar mejor el diámetro de la aorta en cada segmento comprometido y la Extensión en cada Segmento definida por su longitud.
Las Complicaciones se evalúan mediante la presencia de dolor, hipertensión incontrolable, compromiso valvular aórtico, taponamiento, ruptura, mala perfusión por compromiso estático o dinámico (stroke, paraplejía, coronario, mesentérico, renal, visceral y/o extremidades), progresión proximal o distal, crecimiento rápido (>10 mm) de la falsa o del diámetro de la aorta.

La Trombosis de la falsa luz puede ser parcial, total o puede haber patente de flujo en los diferentes segmentos de la aorta. La presencia de flujo en la falsa luz se ha relacionado con muerte tardía.

Conclusión
Esta clasificación no solo aporta todas las características anatómicas sino también las clínicas facilitando el manejo con tratamiento médico, quirúrgico y endovascular de las disecciones aórticas.

Comentario editorial
Esta clasificación, no es para reemplazar a las clásicas que han sido muy útiles, sino para aportar más información dinámica respecto a las características anatómicas y clínicas de las disecciones. También ayuda a una mejor valoración tanto inmediata como en el seguimiento para definir la conducta a seguir sea médica, quirúrgica o endovascular, siendo este último una alternativa en la actualidad.

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...