«First-in-Human” de un nuevo stent farmacológico libre de polímero

Los stents farmacológicos libre de polímero tienen la potencial ventaja de mejorar los resultados clínicos, dada la posibilidad de hacer períodos muy cortos de doble antiagregación plaquetaria (un mes).

 

El nuevo dispositivo es de cromo cobalto y tiene, en la superficie, pequeñas cavidades perforadas con láser llenas de sirolimus.

 

El estudio RevElution incluyó 100 pacientes con lesiones de menos de 27 mm. de longitud en vasos con un diámetro de referencia de entre 2.25 y 3.5 mm.

 

Los pacientes fueron seguidos con angiografía, ultrasonido intravascular (IVUS), tomografía de coherencia óptica (OCT) y clínicamente a los nueve y 24 meses.

 

El end point primario fue la pérdida tardía de lumen angiográfico a los nueve meses en comparación a los datos históricos del stent liberador de zotarolimus.

 

La pérdida tardía de lumen fue de 0.26 ± 0.28 mm. para el nuevo dispositivo libre de polímero vs 0.36 ± 0.52 mm para el Resolute (p para no inferioridad <0.001).

 

A reendotelización del segmento tratado evaluada por OCT fue del 91.4%, 95.6% y 99.1% a uno, tres y nueve meses, respectivamente.

 

Conclusión

A nueve meses, el nuevo stent relleno de fármaco y libre de polímero mostró ser seguro y eficaz con una alta tasa de reendotelización precoz y una pérdida tardía de lumen no inferior en comparación al stent Resolute.

 

Título original: First-in-Human Evaluation of a Novel Polymer-Free Drug-Filled Stent: Angiographic, IVUS, OCT, and Clinical Outcomes from the RevElution Study.

Presentador: Stephen G. Worthley.

 

REVELUTION

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...