Antecedentes de enfermedad vascular periférica y reactividad plaquetaria ¿Cómo influyen en eventos cardiovasculares?

 

Antecedentes de enfermedad vascular periférica y reactividad plaquetaria ¿Cómo influyen en eventos cardiovasculares?Los pacientes con enfermedad vascular periférica tienen una tasa más alta de eventos cardiovasculares luego de una angioplastia coronaria con stents farmacológicos (DES), y estos se podrían explicar en parte por una mayor reactividad plaquetaria. El presente trabajo estudia la relación entre la reactividad plaquetaria y los eventos clínicos luego de una angioplastia coronaria en pacientes con y sin antecedentes de enfermedad vascular periférica.

 

El estudio ADAPT-DES (Assessment of Dual Antiplatelet Therapy With Drug-Eluting Stents) fue un registro prospectivo y multicéntrico de pacientes con enfermedad coronaria tratados con DES. La reactividad plaquetaria fue medida con VerifyNow, considerando una reactividad elevada bajo tratamiento a una reacción al receptor P2Y12 >208 unidades.

 

Se realizó un análisis multivariable ajustado por propensity score para determinar la relación entre enfermedad vascular periférica, la reactividad plaquetaria y los subsecuentes eventos adversos (definidos como stent trombosis definitiva o probable, mortalidad de cualquier causa, infarto agudo de miocardio y sangrado clínicamente relevante).

 

De los 8582 pacientes, un 10.2% tenían historia de enfermedad vascular periférica.

 

Los pacientes con enfermedad vascular periférica resultaron más añosos y con más comorbilidades. Sin embargo, la reactividad al receptor P2Y12 bajo tratamiento no resultó significativamente diferente entre los pacientes con enfermedad vascular periférica y sin enfermedad vascular periférica.

 

Los pacientes con enfermedad vascular periférica mostraron a 2 años una tasa más alta de mortalidad de cualquier causa: infarto agudo de miocardio, trombosis del stent y sangrado clínicamente relevante.

 

Aquellos con alta reactividad plaquetaria mostraron, como era esperable, mas eventos, aunque esto no estuvo influenciado por el antecedente de enfermedad vascular periférica.

 

En el análisis ajustado multivariable, tanto la alta reactividad plaquetaria como la enfermedad vascular periférica fueron predictores independientes de infarto agudo de miocardio a 2 años.

 

Conclusión

El antecedente de enfermedad vascular periférica se asoció a eventos isquémicos y hemorrágicos a 2 años de una angioplastia coronaria exitosa con DES, pero esta asociación no parece estar directamente mediada por una mayor reactividad plaquetaria.

 

Título original: Platelet Reactivity and Clinical Outcomes After Coronary Artery Implantation of Drug-Eluting Stents in Subjects With Peripheral Arterial Disease. Analysis From the ADAPT-DES Study (Assessment of Dual Antiplatelet Therapy With Drug-Eluting Stents(.

Referencia: Rajesh Gupta et al. Circ Cardiovasc Interv. 2017;10:e004904.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....