Mitral Valve global registry: reemplazo valvular mitral por catéter debido a enfermedad de la válvula nativa

Gentileza de la SBHCI

reemplazo valvular mitral por catéter por enfermedad de la válvula nativaEl riesgo de reemplazo quirúrgico de la válvula mitral en pacientes con calcificación importante del anillo es muy alto. Existen reportes aislados de reemplazo valvular mitral por catéter con la válvula balón expandible en esta población de pacientes, por lo que este registro multicéntrico intentó concentrar la información y ver los resultados a un año del procedimiento.

 

Se incluyeron 116 pacientes de 51 centros y 11 países entre el año 2012 y el 2017 que tenían un STS medio de 15.3% y un gradiente medio trans mitral de 11.5 mmHg.

 

Los accesos principales fueron trans apical (40%) y trans septal (40%). El procedimiento fue considerado exitoso en el 76.7% de los pacientes, ya que el 11.2% presentó obstrucción del tracto de salida y el 14.7% requirió una segunda válvula.

 

A 30 días la mortalidad por cualquier causa fue del 25% y a un año del 54.7%. El factor que más influyó la mortalidad de causa cardíaca fue la obstrucción del tracto de salida.

 

Conclusión

Queda claro que el abordaje de la válvula mitral es complejo, con una alta tasa de fuga paravalvular evidenciado por la necesidad de una segunda válvula y el riesgo de obstrucción del tracto de salida.

 

Gentileza de la SBHCI

 

Dra. Mayra Guerrero
Dra. Mayra Guerrero

Título original: 1-year outcomes of Transcatheter Mitral Valve Replacement in Native Mitral Valve Disease With Severe Mitral Annular Calcification: Update from the first global registry.

Presentadora: Mayra Guerrero

 

 

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...