Isquemia crítica de miembros inferiores: las re-hospitalizaciones frecuentes muestran la magnitud del problema

Isquemia crítica de miembros inferiores: las re-hospitalizaciones frecuentes muestran la magnitud del problemaLas re-hospitalizaciones a 6 meses en los pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores asciende a alrededor del 50% de los casos, siendo la mayoría de ellos no planeados.

 

Este número verdaderamente alarmante se agrava si tenemos en cuenta que solo una parte de estas re-internaciones están relacionadas a problemas vasculares. Hay muchas otras que se producen por comorbilidades, como infecciones o diabetes que en general se vinculan a la isquemia crítica.

 

Lo que este trabajo no dice, en definitiva, es que no solo tenemos que revascularizar el miembro inferior afectado, sino también asegurarnos de que todas las comorbilidades estén siendo bien tratadas.

 

Para obtener estos datos se analizaron 212.241 pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores tratados entre el 2009 y el 2013.

 

A 30 días y a 6 meses las re-internaciones por cualquier causa fueron del 27.1% y del 56.6% respectivamente. Casi un cuarto de las re-hospitalizaciones dentro de los 30 días y casi la mitad de las que ocurrieron dentro de los 6 meses no fueron planeadas.

 

Un tercio de las re-internaciones no planeadas se produjeron principalmente por causas relacionadas a la isquemia crítica o complicaciones post-procedimiento, mientras que el resto se debieron a causas no vasculares como sepsis o diabetes.

 

Los pacientes que recibieron revascularización quirúrgica durante la internación índice estuvieron más propensos a ser re-internados que aquellos revascularizados de manera endovascular.

 

A mayor duración de la internación índice, mayores las chances de re-internación; esto a su vez se asoció a una mayor mortalidad. Una hospitalización inicial más prolongada podría ser explicada simplemente por pacientes más enfermos que a su vez tienen más chances de re-internarse. Esta debería ser una forma muy simple de predecir qué pacientes necesitan un seguimiento mucho más cercano para evitar las re-internaciones no planeadas.

 

Conclusión

Las re-internaciones en pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores son muy frecuentes y la mayoría de ellas no planeadas. Hay una gran cantidad de factores demográficos, clínicos y socioeconómicos que pueden jugar un rol importante en la predicción de este tipo de eventos.

 

Título original: Burden of readmissions among patients with critical limb ischemia.

Referencia: Agarwal S et al. J Am Coll Cardiol. 2017; 69:1897-1908.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...