La post-dilatación en el TAVI se asocia a más stroke y más leaks en el seguimiento

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La regurgitación paravalvular moderada/severa (RPV) luego del TAVI está presente en alrededor del 10% al 14% según diferentes series. La estrategia adoptada para resolverlo es la post-dilatación, que generalmente es efectiva en la mayoría de los casos. Sin embargo, ésta acarrea el riesgo de stroke. Aún no está aclarado cuál es el verdadero impacto de esta conducta.

Endocarditis infecciosa post TAVI

En el presente trabajo se analizaron 6 estudios que incluyeron 5.007 pacientes, de los cuales 889 recibieron post-dilatación (17.8%). Los restantes 4.118 pacientes no recibieron post-dilatación (82.2%).

 

Las poblaciones fueron similares, a excepción de que hubo más hombres, mayor índice de enfermedad coronaria en el grupo que recibió post-dilatación (PD) y una tendencia a mayor presencia de clase funcional III/IV. Por otro lado, no se exhibieron diferencias en el EuroSCORElog ni en la fracción de eyección.


Lea también: «El TAVI sin predilatación es factible y seguro».


 A 30 días no hubo diferencias en la mortalidad (OR 1.24; 95% CI 0.88-1.74; p=0.22) y en el IAM (OR 0.93; 95% CI, 0.46-1.9,p=0.85). No obstante, el grupo de PD mostró una tendencia a mayor necesidad de marcapaso definitivo (OR 1.28;95% CI 0.99-1.67; p=0.06) y una elevada presencia de leaks leves o moderados/severos.

 

En el 81% de los casos, la PD redujo al menos en un grado la RPV. La tasa de regurgitación luego de la PD se mantuvo más alta que aquellos que no la recibieron.

 

Al año de seguimiento no hubo diferencias en la mortalidad (OR 0.98; 95% CI, 0.61-1.56, p=0.92), pero en el grupo de PD fue mayor la presencia de stroke (10.2% vs. 2.6% p=0.0031) y las RPV continuaron siendo más altas (OR 3.64; 95% CI, 1.96-6.75; p<0.001).

 

Conclusión

La PD mejora significativamente la RPV. Sin embargo, la selección de pacientes debe ser cuidadosa para minimizar el riesgo de stroke.

 

Comentario

La presencia de calcio a niel valvular es uno de los grandes desafíos que enfrentamos en el TAVI, y es ya conocido que la existencia de RPV más que leve se asocia a una peor evolución.

 

El índice de enfermedades coronarias o periféricas se asocian a pacientes con mayores comorbilidades y más calcificaciones a nivel valvular. Esto debemos tenerlo en cuenta a la hora de decidir las características de la válvula a implantar.

 

La PD ha surgido como la estrategia para disminuir la RPV a costa de mayores tasas de stroke.

 

Es fundamental una correcta evaluación valvular mediante una “angioTAC” y una selección adecuada de la válvula a implantar.

 

Las válvulas de segunda generación han disminuido la presencia de RPV. Seguramente, el futuro deparará mejoras en este sentido.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título Original: Post-dilation in transcatheter aortic valve replacement: A systematic review and meta-analysis.

Referencia: Nelson Wang, et al. Journal of Interventional cardiology 2017;30:204-211.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...