SYNTAX II: mejores stents, IVUS, FFR o la combinación de todo para alcanzar a la cirugía

En pacientes con enfermedad de 3 vasos, la cirugía tuvo mejores resultados que la angioplastia, según los resultados del estudio SYNTAX y el FREEDOM, que utilizaron la primera generación de stents farmacológicos. Pero incluso en el estudio BEST -que utilizó stents de nueva generación- la cirugía siguió teniendo ventaja.

Efecto a largo plazo de los balones liberadores con bajas dosis de paclitaxel

Nadie se sorprende que cada vez que la angioplastia progresa gracias a un nuevo dispositivo o a la mejor selección de pacientes (ej: utilizando la medición funcional del FFR) nos veamos tentados sistemáticamente a realizar nuevas comparaciones con la cirugía en pacientes con lesión de múltiples vasos.

 

El estudio SYNTAX II, presentado en el ESC 2017 y publicado simultáneamente en el European Heart Journal, incluyó las mejores prácticas en angioplastia (ahora llamada “la estrategia SYNTAX II”) para mejorar los resultados en 454 pacientes con lesión de tres vasos.


Lea también: «CANTOS: la droga anti inflamatoria Canakinumab parece reducir eventos cardiovasculares».


Para esto integró la opinión del Heart Team: la fisiología coronaria medida con FFR para guiar la revascularización, utilizar stents farmacológicos de struts finos con polímero bioabsorbible, guiar el implante de los stents con IVUS, utilizar las técnicas actuales de recanalización y la mejor terapia médica.

 

El SYNTAX II mostró una tasa más baja de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares a 12 meses que la misma población del estudio original SYNTAX. Este beneficio fue conducido por una menor tasa de infarto agudo de miocardio, una menor tasa de revascularizaciones y una menor tasa de trombosis definitiva.

 

Los resultados en estos pacientes que recibieron angioplastia con la “estrategia SYNTAX II” fueron similares a la de aquellos que recibieron cirugía del SYNTAX original. Dado que esta es una comparación histórica más que un estudio randomizado hay que ser prudentes en la interpretación.


Lea también: «COMPASS: un nuevo lugar para el rivaroxaban en cardiopatía isquémica crónica».


Los resultados nuevamente nos tientan a pensar en realizar un nuevo estudio randomizado que compare a la cirugía con la “estrategia SYNTAX II” en pacientes con lesión de múltiples vasos.

 

Título original: Clinical outcomes of state-of-the-art percutaneous coronary revascularization in patients with de novo three vessel disease: 1-year results of the SYNTAX II study.

Presentador: Javier Escaned.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...