Fentanilo en la angioplatia: ¿Cuál es el precio de un mayor confort en el procedimiento?

El fentanilo es un potente opiáceo que comúnmente se administra en la sala de cateterismo. Recientemente han surgido preguntas sobre la seguridad de esta droga, ya que investigaciones recientes demostraron que la administración de morfina intravenosa demora significativamente la absorción de los inhibidores orales del receptor P2Y12. El mecanismo podría ser un enlentecimiento en el vaciado del estómago.

Fentanilo en la angioplatia: ¿Cuál es el precio de un mayor confort en el procedimiento?

El estudio Platelet Aggregation with tiCagrelor Inhibition and FentanYl (PACIFY) incluyó 212 pacientes que tenían indicación de realizarse una angioplastia y los randomizó a utilizar fentanilo o no. Además, los pacientes recibieron lidocaína subcutánea y midazolam endovenoso sumado a una carga de 180 mg de ticagrelor como antiagregante plaquetario.


Lea también: «Es posible realizar MitraClip sin anestesia general».


Se tomaron muestras de sangre para analizar la concentración de ticagrelor en plasma a las 0.5, 1, 2, 4 y 24 hs luego de la carga. La función plaquetaria también se midió a las 2 hs mediante el sistema VerifyNow.

 

El grupo que recibió fentanilo mostró concentraciones significativamente más bajas de ticagrelor en plasma y una mayor reactividad plaquetaria al agregado de ADP a las 2 hs de la carga.

 

A las 4 horas no se observaron diferencias en las concentraciones de ticagrelor.


Lea también: «El estudio SOURCE 3 confirma los buenos resultados de la válvula SAPIEN 3 a un año de seguimiento».


Al realizar una encuesta de dolor, aquellos que recibieron fentanilo reportaron un dolor máximo de 1.5 en una escala de 10 vs 2.3 para los que no recibieron fentanilo (p=0.14).

 

Un paciente que recibió fentanilo presentó una trombosis aguda del stent y otro una trombosis del catéter. No se observaron eventos trombóticos en aquellos que no recibieron fentanilo.

 

Los niveles de troponina ultrasensible post procedimiento fueron significativamente más altos en el grupo que recibió fentanilo, lo cual hace especular sobre la importante clínica que puede tener la interacción de estas drogas.

 

Conclusión

El uso rutinario del fentanilo como parte de la sedación en una angioplastia coronaria reduce la absorción de ticagrelor y retrasa la inhibición plaquetaria sin que tenga como contrapartida una mejoría del confort.

 

Comentario editorial

Estos resultados se suman a los reportes previos donde la morfina demora la absorción de clopidogrel, prasugrel y ticagrelor.

 

La administración profiláctica de fentanilo al inicio del cateterismo requiere reconsideración.

 

Título original: Effect of Intravenous Fentanyl on Ticagrelor Absorption and Platelet Inhibition Among Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention: The PACIFY Randomized Clinical Trial.

Referencia: John W. McEvoy et al. Circulation. 2017 Oct 18. Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...