Degeneración de las válvulas biológicas aórticas: un desafío cada vez más frecuente

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Históricamente, el tratamiento “gold standard” para el fallo de las bioprótesis aórticas ha sido la cirugía. No obstante, desde que se realizó el primer reporte de un Valve in Valve (V-in-V) en 2007 por Wenaweser, el implante percutáneo ha surgido como una alternativa válida ante esta situación. Aun así, en la actualidad no disponemos de mucha evidencia científica en este campo.  

Degeneración de las válvulas biológicas aórticas: un desafío cada vez más frecuente

En el presente estudio se analizaron 205 pacientes que presentaban falla de una bioprótesis aórtica. De ellos, 126 (61.5%) recibieron reoperación (REOP) y 798 V-in-V.


Lea también: «Perspectivas actuales en el manejo de vasos pequeños».


Los que recibieron V-in-V fueron mayores, con más comorbilidades, mayor presencia de insuficiencia cardíaca y mayor STS y EurosSCORElog. Para homogeneizar las muestras se realizó un propensity score match, quedando 78 pares.

 

La mortalidad a 30 días y al año fue numéricamente inferior en el grupo V-in-V aunque sin alcanzar la significancia estadística (6.4% vs. 3.9% y 13.1% vs. 12.3%). A su vez, tampoco hubo diferencias en los índices de stroke, IAM o en la necesidad de marcapasos definitivo. La necesidad de diálisis por insuficiencia renal aguda fue numéricamente menor en el grupo V-in-V (11.5% vs. 3.8% p=0.13). Los resultados fueron similares en la población.

 

La internación fue menor en los que recibieron V-in-V (p=0.001).


Lea también: «Acceso radial y alta precoz para las intervenciones percutáneas».


Los gradientes a 30 días fueron mayores en V-in-V (18.1 mmHg vs. 14.3 mmHg p=0.01). Esto estuvo dado a expensas de las válvulas Edwards (21.3 mmHg de gradiente), no así con las CoreValve (15.4 mmHg) que no presentaron diferencia con la REOP. La presencia de gradiente >20 mmHg  fue dos veces mayor con válvulas Edwards comparada con CoreValve y Reop (51.9% vs. 22.6% y 17.1%).

 

Conclusión

Los pacientes que presentan fallo de una bioprótesis en posición aórtica por estenosis aórtica severa tratados con Reop o V-in-V tienen similar evolución a 30 días y al año.

 

Comentario

Este grupo presenta un gran desafío en la actualidad y se están haciendo investigaciones al respecto.

 

Este Estudio retrospectivo mostró una similar evolución en ambos grupos, pero con menos días de internación en el V-in-V. De todos modos, nueve días de internación es un número alto.

 

Es importante seleccionar la válvula percutánea a utilizar, ya que con una de ellas el gradiente luego del implante fue más alto. Eso seguramente mejorará en el futuro próximo con la mayor experiencia y con el desarrollo de nuevos dispositivos.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título Original: Transcatheter aortic valve implantation versus redo surgery for failing surgical aortic bioprostheses. A multicenter propensity score analysis.

Referencia: Marco Spaziano, et al. EuroIntervention 2017;13:1149-1156.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...