La degeneración de las bioprótesis en posición aórtica se produce aproximadamente entre los 10 y 15 años. En este escenario, el tratamiento de elección era la reoperación, pero con el desarrollo del TAVI esta estrategia pasó a ser una alternativa válida con un un nivel de evidencia IIa B. Si bien en la actualidad hay…
Buena evolución del Valve in Valve a largo plazo
Gentileza del Dr. Carlos Fava. En las últimas décadas ha habido una utilización importante de las bioprótesis en posición aórtica debido a los beneficios que presentan sobre las válvulas mecánicas. No obstante, en el seguimiento a largo plazo presentan degeneración en su estructura (SVD). Es aquí, donde debido al riesgo que trae una segunda cirugía…
Buenas noticias a 3 años para el “valve in valve”
En esta nueva era se inaugura el cambio de paradigma de tratar todo el espectro de pacientes con reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) más allá del riesgo. El problema que surge es con la durabilidad al ampliar el espectro, por lo que cualquier trabajo que nos aporte seguimiento a largo plazo en cualquier contexto…
TCT 2018 | PARTNER 2 Valve-in-Valve: se mantienen los resultados clínicos y hemodinámicos a largo plazo
El seguimiento a 1 año de este trabajo se publicó el año pasado en JACC mostrando que el TAVI en válvulas biológicas disfuncionantes tiene baja tasa de complicaciones, una mejoría hemodinámica significativa y una relativamente baja mortalidad. Ahora en el TCT 2018 se presentan los resultados a 3 años. Se siguieron 365 pacientes que recibieron…
La post-dilatación en el Valve in Valve presenta mejoría hemodinámica
Gentileza del Dr. Carlos Fava. Existe un grupo importante de pacientes que presentan estenosis aórtica severa y reciben cirugía con válvulas biológicas de 19 a 21 mm. Estos pacientes evolucionan en forma frecuente con altos gradientes y reciben Valve in Valve (V-in-V). En su posterior evolución, alrededor de la tercera parte de gradientes altos (>20…
Degeneración de las válvulas biológicas aórticas: un desafío cada vez más frecuente
Gentileza del Dr. Carlos Fava. Históricamente, el tratamiento “gold standard” para el fallo de las bioprótesis aórticas ha sido la cirugía. No obstante, desde que se realizó el primer reporte de un Valve in Valve (V-in-V) en 2007 por Wenaweser, el implante percutáneo ha surgido como una alternativa válida ante esta situación. Aun así, en…
VIVA post-market study: El “valve in valve” suma más evidencias
Gentileza de la SBHCI Las válvulas biológicas quirúrgicas degeneran con el tiempo y para ese momento muchos pacientes ya son añosos y tienen un alto riesgo como para pensar en una re-operación. El implante de una válvula por catéter dentro de la válvula quirúrgica degenerada (valve in valve) es una alternativa que ha crecido…
Más evidencia positiva para tratar prótesis biológicas disfuncionantes con la prótesis balón expandible
La experiencia inicial de la técnica “valve in valve” para tratar prótesis biológicas quirúrgicas disfuncionantes mediante una válvula implantada por cateterismo (TAVI) mostró resultados aceptables en agudo. Esto colocó a la técnica como una opción terapéutica más que podría incluso hacer repensar la edad de corte para implantar una válvula biológica o mecánica en la…
Valve-in-Valve: ¿Implante alto o bajo para mejores resultados?
Título original: Transcatheter Replacement of Failed Bioprosthetic Valve. Large Multicenter Assessment of the Effect of Implantantion Depth on Hemodynamics After Aortic Valve-in Valve. Referencia: Matheus Simonato, et al. Circ. Cardiovasc. Interv 2016;9:e003651 Gentileza del Dr. Carlos Fava. En la actualidad, la mayoría de los pacientes a los que se les realiza reemplazo valvular aórtico…
Valve in valve para válvula tricúspide
Título original: Trancatheter Tricuspid Valve-in-Valve Implantation for the Treatmente of Disfuncional Surgical Bioprosthetic Valve. An International, Multicenter Registry Study. Referencia: Doff B. McElhinney, et al. Circulation 2016;133:1582-93 La cirugía de reemplazo valvular tricuspídeo es poco frecuente, compleja y la durabilidad de las válvulas biológicas es de 10 a 15 años. La reoperación se acompaña de…