Gran dispersión en el pronóstico de los pacientes con angina y coronarias sin lesiones

El pronóstico de los pacientes con síntomas anginosos (con toda la subjetividad de este síntoma) en el contexto de coronarias sin lesiones significativas tiene una gran heterogeneidad. No es ni tan benigno como creíamos al principio ni tampoco presenta tantos eventos como los pacientes “comunes” con lesiones coronarias severas asociadas.

infarto peri-procedimientoEstaba en el tintero de la bibliografía proveernos algún dato del pronóstico a largo plazo de estos pacientes y justamente de esto se ocupó este trabajo publicado recientemente en el European Heart Journal.

 

Se realizó una búsqueda de todos los trabajos publicados sobre el tema hasta el 2017 que incluyeran en los eventos la muerte de cualquier causa y el infarto no fatal. Se analizaron 54 estudios con un total de 35039 pacientes (edad media 56 años y una relación hombres/mujeres de 0.51), todos ellos presentaban síntomas anginosos típicos y coronarias sin lesiones significativas.


Lea también: La trascendental importancia de los cambios en el estilo de vida.


Luego de un seguimiento de 5 años (rango 3 a 7 años) la incidencia global del combinado de muerte e infarto fue de 0.98/100 personas/año con una considerable heterogeneidad entre los estudios (p<0.001).

 

El end point primario se asoció a la presencia de dislipemia (p=0.016), diabetes (p=0.035) e hipertensión (p=0.016). Aquellos estudios que incluyeron pacientes con lesiones coronarias no obstructivas o no significativas desde el punto de vista angiográfico mostraron más eventos (1.32/100 personas/año) que aquellos estudios que incluyeron pacientes con coronarias completamente normales (0.52/100 personas/años). Sin embargo, no se observaron diferencias entre los estudios que incluyeron pacientes con isquemia miocárdica documentada y aquellos que no incluyeron este punto en el protocolo.

 

De todas formas, tener documentada isquemia por un estudio de imágenes no invasivo se asoció a una mayor tasa de eventos (p=0.02).


Lea también: ¿Los programas de búsqueda de aneurismas de aorta abdominal quedaron exagerados?


El talón de Aquiles de estos pacientes es definitivamente la alta tasa de internaciones recurrentes por angina que muchas veces terminan en cateterismos que confirman los resultados de cateterismos anteriores: coronarias sin lesiones angiográficas significativas.

 

Conclusión

Los pacientes con angina y coronarias sin lesiones significativas tienen un pronóstico heterogéneo. El mayor determinante de eventos adversos es la presencia de “algo” de enfermedad aterosclerótica y las pruebas funcionales positivas para isquemia en algún territorio. La calidad de vida de estos pacientes se afecta por la alta incidencia de hospitalizaciones, angina recurrente y cateterismos repetidos.

 

Título original: Determinants of long-term clinical outcomes in patients with angina but without obstructive coronary artery disease: a systematic review and meta-analysis.

Referencia: Francesco Radico et al. Eur Heart J. 2018 Jun 14;39(23):2135-2146.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...