FFR vs angiografía para guiar la cirugía de revascularización miocárdica

La mayoría de los cirujanos cardiovasculares del mundo en la práctica diaria y en los estudios randomizados (ej: Syntax o Freedom) revascularizan las lesiones mayores del 50% por angiografía convencional. Muchas de estas lesiones probablemente no sean funcionalmente significativas.

El FFR ahorra síntomas a los pacientes y costos a los financiadores de saludExiste abrumadora evidencia a favor de la evaluación funcional de las lesiones para guiar la angioplastia coronaria, pero para guiar la cirugía de revascularización miocárdica es otro tema. La evidencia es escasa para guiar la cirugía, pero aún aunque fuera abundante, convencer a los cirujanos en este cambio de paradigma va a llevar tiempo.

 

Lo poco publicado hasta ahora sobre la guía funcional para revascularizar con cirugía nos habla de un menor número de puentes, menor tiempo de circulación extracorpórea y una mayor permeabilidad de los puentes comparado con la guía angiográfica.


Lea también: Primeros resultados del ticagrelor en angioplastias coronarias electivas.


Este reciente trabajo publicado en Circ. Cardiovasc. Interv. incluyó retrospectivamente 627 pacientes consecutivos que recibieron cirugía de revascularización miocárdica entre el 2006 y el 2010. En 198 pacientes al menos una estenosis fue revascularizada de acuerdo al FFR, mientras que en los restantes 429 solo fueron revascularizados de acuerdo a la angiografía. El grupo guiado por FFR fue significativamente más joven y menos frecuentemente diabéticos que el grupo guiado por angiografía, por lo que se utilizó propensity score para comparar a los grupos.

 

La tasa de mortalidad global o de infarto agudo de miocardio fue significativamente más baja en el grupo guiado por FFR (n=31 (16%) vs n=49 (25%); HR 0.59; p=0.02) comparado con el grupo guiado por angiografía a 6 años de seguimiento.


Lea también: Gran dispersión en el pronóstico de los pacientes con angina y coronarias sin lesiones.


Unos días atrás comentamos el trabajo publicado en J Am Coll Cardiol Intv donde solo la mitad de los Cardiólogos Intervencionistas utilizaban sistemáticamente la evaluación funcional en la práctica diaria, la otra mitad a pesar de la evidencia publicada y de tener las herramientas a disposición, sencillamente consideran que la angiografía convencional es suficiente. Los cirujanos parecen a priori aún más difíciles de convencer.

 

Conclusión

La cirugía de revascularización miocárdica guiada por FFR se asocia a una significativa reducción en la tasa de muerte o infarto agudo de miocardio a 6 años de seguimiento en comparación a la guía con angiografía solamente.

 

Título original: Six-Year Follow-Up of Fractional Flow Reserve-Guided Versus Angiography-Guided Coronary Artery Bypass Graft Surgery.

Referencia: Stephane Fournier et al. Circ Cardiovasc Interv. 2018 Jun;11(6):e006368.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....