ACC 2020 Virtual | ISCHEMIA-CKD: Estrategia invasiva vs tratamiento médico en pacientes de mayor riesgo

Este trabajo pre-especificado en el protocolo original incluyó 777 pacientes con insuficiencia renal crónica. Estos pacientes son una población de especial mayor riesgo y tal vez donde se podría ver la ventaja de ser más agresivos con la estrategia inicial.

La tasa de muerte o infarto (end point primario combinado) resultó del 36.4% para la estrategia invasiva vs 36.7% para la estrategia inicialmente conservadora con tratamiento médico óptimo (HR 1.01; IC 95% 0.79-1.29). 

Los end points secundarios como la tasa de muerte como evento separado, infarto no fatal, hospitalización por angina inestable, insuficiencia o paro cardíacos también resultaron prácticamente idénticos con un 38.5% vs 39.7%, respectivamente (HR 1.01; IC 95% 0.79 a 1.29).

La tasa de stroke se incrementó en la estrategia invasiva (HR 3.76; 95% CI 1.52-9.32) al igual que el riesgo de diálisis HR (1.48; IC 95% 1.04-2.11).


Lea también: ACC 2020 Virtual | El controvertido estudio ISCHEMIA llega finalmente a NEJM.


Y como si todo esto no fuera suficiente, los pacientes con insuficiencia renal crónica ni siquiera presentaron mejoría de los síntomas con la revascularización.

ischemia-ckd

Título original: Management of coronary disease in patients with advanced kidney disease.

Referencia: Bangalore S et al. N Engl J Med. 2020; Epub ahead of print y presentado en forma virtual en el ACC 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...