Una nueva molécula para evitar la nefropatía por contraste

La administración del inhibidor recombinante de la C1 esterasa humana (rhC1INH) antes de la coronariografía puede atenuar la injuria renal por contraste. Además, mostró un perfil de seguridad favorable en una población con múltiples comorbilidades.

Una nueva molécula para evitar la nefropatía por contraste

El contraste que utilizamos en todos nuestros estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos causa citotoxicidad en los túbulos renales e injuria por isquemia de reperfusión. El rhC1INH fue efectivo en reducir este mecanismo en los modelos experimentales, por lo que la molécula estaba lista para ser testada contra placebo en humanos.

Este trabajo incluyó 77 pacientes con insuficiencia renal crónica que fueron randomizados en forma doble ciega a recibir 50 UI/kg de rhC1INH vs placebo en angiografías electivas.

El punto final primario fue el pico a las 48 hs de la neutrógeno gelatinasa urinaria, un marcador específico de daño renal.


Lea también: Infartos con supradesnivel del segmento ST en tiempos del COVID-19.


El pico medio de la neutrógeno gelatinasa urinaria fue de 4.7 ng/ml para la rama activa vs 22.5 ng/ml para la rama placebo (p=0.038) en la población analizada por protocolo pero no en la población por intención de tratamiento ni en aquellos que recibieron una intervención coronaria luego de la angiografía. 

La incidencia de injuria renal por contraste por la definición clásica fue comparable entre ambos grupos. Los eventos adversos a 3 meses también resultaron similares.

Conclusión

La administración previa de inhibidor recombinante de la C1 esterasa humana podría atenuar la injuria renal por contraste. Aunque esto, por ahora, solo se pudo probar para un marcador subrogante de injuria renal. Sí quedó claro el perfil de seguridad de esta nueva molécula.

j-acc-cardiovascular-interv-nefroproteccion-estudio-randomizado

Título original: A Randomized Trial of Recombinant Human C1-Esterase-Inhibitor in the Prevention of Contrast-Induced Kidney Injury.

Referencia: Anneza Panagiotou et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020, article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...