EuroPCR 2020 | Revascularización vs tratamiento médico inicial en pacientes crónicos

No existe una ventaja en términos de mortalidad con la revascularización coronaria invasiva comparada con el tratamiento médico inicial en pacientes con enfermedad coronaria crónica.

Revascularización vs tratamiento médico inicial en pacientes crónicos

Sin embargo, la revascularización sí logró reducir la incidencia de angina inestable y los síntomas anginosos según este nuevo meta-análisis publicado en Circulation y presentado de manera virtual en el EuroPCR 2020.

Globalmente no alcanzó a mostrar una diferencia significativa en términos de infartos espontáneos, pero si una tendencia. Esta pequeña reducción si existiera es a costa de más infartos peri-procedimiento.

Los autores de este trabajo coinciden en que los resultados son similares a los del ISCHEMIA.

El ISCHEMIA con 4 años de seguimiento mostró una tendencia a más infartos (básicamente peri-procedimiento) en la rama revascularización durante los primeros 6 meses. A medida que fue avanzando el seguimiento las curvas de infartos se cruzaron por una mayor tasa de infartos espontáneos en la rama de tratamiento conservador.


Lea también: Tipos de anestesia y su impacto en las endoprótesis electivas.


Este meta-análisis incluyó 14 estudios randomizados entre los que obviamente está el ISCHEMIA. Quizá los criterios de inclusión fueron demasiado amplios en el afán de sumar pacientes con estudios como el COURAGE y el BARI 2D que se realizaron entre 1990 y 2000, o incluso el MASS, publicado antes y con apenas 214 pacientes. Esos pacientes no recibieron ni la revascularización ni el tratamiento médico que tenemos hoy.

La enorme mayoría de los 14877 pacientes incluidos tuvieron en común una fracción de eyección preservada, escasos síntomas (clase funcional I/II) y la ausencia de lesión en el tronco de la coronaria izquierda.

Ocho de los estudios incluyeron stents en al menos el 50% de las revascularizaciones, mientras que los stents farmacológicos se usaron solamente en el FAME 2, ISCHEMIA e ISCHEMIA CKD. Estos datos alejan al estudio de la práctica clínica de hoy.


Lea también: Injuria miocárdica en más de un tercio de los infectados por COVID-19.


La reducción en términos de infartos en la rama revascularización se ve especialmente cuando se analizan los datos de los estudios más contemporáneos que incluyeron stents como estrategia de revascularización (RR 0.89; 95% CI 0.80-0.998).

Meta-revascularización-en-estables-PCR-2020

Título original: Routine revascularization versus initial medical therapy for stable ischemic heart disease: a systematic review and meta-analysis of randomized trials.

Referencia: Bangalore S et al. Circulation. 2020; Epub ahead of print y presentado en forma virtual en el EuroPCR 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...