ESC 2021 | GREENNESS: Sorpresivo nuevo factor protector contra la enfermedad cardiovascular

¿Qué es el “Greenness”? En español quizás podríamos llamarlo “verdor”, aunque puede no existir una traducción exacta para este término. Este factor -que técnicamente se define como la proximidad a la presencia de vegetación y está medida por fotos satelitales- podría funcionar como un nuevo protector contra la enfermedad cardiovascular.

Este estudio comparó durante 5 años (tiempo total de la investigación) individuos que vivieron en el tercilo más bajo de “greenness” con aquellos que vivieron en el tercilo más alto (es decir, los que convivieron más con la naturaleza).

Vivir en espacios abiertos disminuyó un 16% la probabilidad de infarto agudo de miocardio, fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, hipertensión o stroke (p<0.001).

Aquellos que desarrollaron enfermedad cardiovascular a pesar de vivir en los espacios más verdes, tuvieron un efecto protector ya que presentaron muchos menos eventos subsecuentes que sus compañeros citadinos.

Durante el período estudiado se llevó a cabo en Miami un programa de plantación de árboles y de ganancia de espacios verdes muy ambicioso.

Esto permitió que muchas personas inicialmente clasificadas en el tercilo más bajo en 2011 pasaran al tercilo intermedio o incluso al más alto en 2016.

Estos cambios trajeron aparejados un 15% de disminución de nuevos diagnósticos de enfermedad cardiovascular en comparación con aquellas personas que se mantuvieron en el tercilo más bajo (p<0.001).

Dicha asociación parece bastante evidente, aunque la manera en la que los espacios verdes impactan directamente en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular todavía no está clara. Si bien se ajustaron datos obvios como calidad del aire, agua, estilo de vida, dieta, factores de riesgo clásicos, ejercicio, estrés o acceso a centros de salud, otros factores como los socioeconómicos no pudieron ser tenidos en cuenta.


Lea también: ESC 2021 | ENVISAGE-TAVI AF: sorpresas con el endoxaban en TAVI y fibrilación auricular.


El concepto podría ser incorporado a la educación de los pacientes sobre alimentación saludable y ejercicio regular, idealmente en la naturaleza si es posible.

Si en el vecindario no existen áreas con suficiente naturaleza o cualquier tipo de espacio abierto, debería ser planteado de manera política para que todas las personas tengan acceso equitativo a este tipo de ambientes.

Título original: Longitudinal impact of greenness on cardiovascular disease conditions.

Referencia. Aitken W, presentado durante el congreso de la ESC en agosto 2021.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...