DISRUPT-PAD III: Seguimiento del tratamiento con IVL en territorio femoropoplíteo

La calcificación del segmento femoropoplíteo puede generar complicaciones tanto para la preparación como para la ejecución de un tratamiento endovascular en los pacientes con enfermedad arterial periférica. Puede producir una expansión subóptima del vaso, asociándose a mayor riesgo de disección o perforación. Estos efectos adversos pueden afectar la durabilidad del procedimiento endovascular en el largo plazo. 

DISRUPT-PAD III: Seguimiento del tratamiento con IVL en territorio femoropoplíteo

En aquellos trabajos, donde se realizó angioplastia con balón con drogas en pacientes con calcificación difusa, evidenciaron menor permeabilidad a largo plazo comparado con aquellos que no presentaban calcificación.

La litotripsia intravascular (IVL) surgió como una alternativa para estos casos, a través de la utilización de múltiples emisores de energía acústica pulsátil para fracturar el calcio superficial y profundo, sin afectar los tejidos locales. Debido a estas características mejoraría la correcta preparación del vaso a tratar mejorando la compliance luminar y así facilitar el tratamiento endovascular.

El objetivo de este trabajo fue reportar la permeabilidad primaria al año y a los dos años de los pacientes incluidos en el estudio Disrupt PAD III, que fue un estudio randomizado para evaluar la seguridad y efectividad de IVL vs angioplastia transluminal percutánea (ATP) como preparación para una estrategia definitiva.

Se incluyeron pacientes claudicantes o dolor en reposo (Rutherford 2-4) y evidencia angiográfica de estenosis mayor al 70% en arteria femoral superficial y/o poplítea, lesiones con un largo máximo de 180mm (o 100mm en caso de CTO), con un diámetro de referencia de 4-7mm y moderada a severa calcificación. 

Lea tambien: CTO: Trials vs Mundo Real.

Se randomizaron 153 pacientes a IVL y 153 a ATP, seguidos posteriormente con un tratamiento definitivo con balón con drogas (DCB) o en caso de una preparación fallida antes del DCB, la realización de provisional stenting

El punto final primario (PFP) de efectividad fue el éxito del procedimiento definido como una estenosis residual menor al 30% sin disección limitante de flujo. El punto final secundario (PFS) fue la permeabilidad primaria al año, definida como ausencia de nueva revascularización guiada por síntomas, seguimiento ecográfico Doppler o angiográficos.

El PFP de efectividad evidenció un mayor éxito del procedimiento en la rama IVL comparada con ATP (65.8% vs 50.4%, P=0.065). También se observó, en el seguimiento al año, una permeabilidad primaria superior no estadísticamente significativa (80.5% vs 68%, P=0.17). Se realizó un análisis multivariado, en el cual se demostró que los predictores independientes de permeabilidad primaria fueron el uso de IVL, edad mayor a 75 años y lesiones no CTO. 

Lea tambien: Leak periprotésico en cierre de orejuela, algo más que un valor para tener en cuenta.

La permeabilidad primaria se mantuvo mayor a favor del IVL en el seguimiento a dos años (74.4% vs 57.7%), no presentando efectos adversos mayores (IVL 0% vs ATP%, P=0.15).

Conclusiones

El estudio Disrupt PAD III es el trabajo randomizado más importante sobre uso de IVL en lesiones calcificadas, analiza la preparación con el dispositivo ShockWave, a una estrategia definitiva (DCB o Stent provisional), evidenciando una permeabilidad primaria y éxito del procedimiento mayor con el uso de IVL. La limitación de este estudio, al analizar superioridad, es no poder realizar una comparación contra otros dispositivos de modificación del calcio como ser dispositivos de aterectomía. Esta falta de comparación limita la elección de uno sobre otro y poder establecer un gold standard para el tratamiento de las calcificaciones.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Intravascular Lithotripsy for Peripheral Artery Calcification: Mid-term Outcomes From the Randomized Disrupt PAD III Trial.

Fuente: www.jscai.org/article/S2772-9303(22)00325-8/fulltext.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...