¿La seguridad y eficacia de la monoterapia con Ticagrelor depende del índice de masa corporal?

El sobrepeso está creciendo en forma significativa en el mundo, independientemente del nivel de ingresos. Así, por ejemplo, en EE. UU el 53% de los adultos son obesos y en la Unión Europea el 53% presenta sobrepeso.

¿La seguridad y eficacia de la monoterapia con Ticagrelor depende del índice de masa corporal?

No está bien analizado cuál es el impacto del índice de masa corporal (IMC) elevado con los antiagregantes, ya sea DAPT o SAPT. Algunos análisis sugieren mayor presencia de complicaciones en el seguimiento.

Se realizó un sub-análisis del estudio TWILIGHT (Ticagrelor With Aspirin or Alone in High-Risk Patients After Coronary Intervention), en el cual se randomizaron pacientes de alto riesgo a recibir DAPT durante 3 meses y luego solo ticagrelor vs. AAS más ticagrelor durante 12 meses.

Se incluyeron 7038 pacientes. De ellos, 1807 presentaron un IMC normal (NO) (25.7%), 2927 con sobrepeso (SP) (41.6%) y 2304 con obesidad (OB) (32.7%).

El Punto Final Primario fue el sangrado 2-3 o 5 (BARC) a 12 meses.

La edad media fue de 64 años. Los que presentaron aumento de peso tendieron a ser más jóvenes, con mayor presencia de factores de riesgo como hipertensión,  diabetes, dislipemia, deterioro de la función renal y revascularizaciones previas, tanto ATC como CRM.

Lea tambien: Los nuevos balones liberadores de sirolimus son también efectivos.

Fue más frecuente la presencia de síndromes coronarios agudos. Sin embargo, los pacientes OB presentaron mayor índice de angina crónica estable.

El acceso radial fue utilizado en menor medida en los pacientes OB y, además, recibieron con menor frecuencia angioplastias complejas.

El PFP estuvo a favor de la monoterapia en comparación con las DAPT independientemente del IMC (PN HR: 0.48 [95% CI: 0.32-0.73], SO HR: 0.57 [95% CI: 0.41-0.78] y OB HR: 0.63 [95% CI: 0.44-0.91]).

Lea tambien: ¿Debemos realizar test funcionales en la ATC de alto riesgo?

Además, no hubo diferencias a 12 meses en cuanto a la utilización de monoterapia con ticagrelor o DAPT en los niveles de mortalidad de cualquier causa, mortalidad cardiovascular, infarto, stroke o trombosis del stent definitiva o probable.

Conclusión

En los pacientes de alto riesgo que reciben angioplastia coronaria, el ticagrelor como monoterapia comparado con el ticagrelor más aspirina redujo los eventos de sangrado sin un incremento de riesgo isquémico en las diferentes categorías del IMC.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Bleeding and Ischemic Outcomes With Ticagrelor Monotherapy According to Body Mass Index. 

Referencia: Vijay Kunadian, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:1948–1960.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...