En los síndromes coronarios agudos, las guías actuales recomiendan 12 meses de doble antiagregación plaquetaria (DAPT) luego de una angioplastia (ATC) con DES debido al riesgo de eventos. El desarrollo de stents más modernos, finos y ultrafinos, comparados con sus versiones anteriores han demostrado ser más eficaces en términos de trombosis del stent y reestenosis.…
¿Podemos no antiagregar a los pacientes posterior al implante de TAVI?
Según la guía reciente de enfermedad valvular, se recomienda el uso de antiagregación con monoterapia (SAPT) toda la vida posterior al implante valvular percutáneo (TAVI), indicación que ha cambiado respecto a la guía de 2017. Esta recomendación se debe principalmente a expensas de un meta-análisis publicado, el cual evidenció un aumento significativo de sangrado mayor…
¿Cómo manejamos la antiagregación en los sangrados Tipo I luego del infarto agudo de miocardio?
La doble antiagregación plaquetaria (DAPT) luego del infarto agudo de miocardio (IAM) ha demostrado su gran utilidad en la disminución de los eventos trombóticos, pero una de sus desventajas es el sangrado, especialmente en los pacientes de edad avanzada. Dentro de estas complicaciones, los sangrados Tipo 1 de la clasificación BARC, también llamados inocentes son…
Monoterapia Inhibidores P2Y12 vs aspirina: Resultados de un meta-análisis en red
Clásicamente, a través de guías de revascularización y antiagregación, se ha recomendado la aspirina (AAS) como el fármaco de elección en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares posterior a la colocación de stent liberador de drogas (DES). Sin embargo, en los últimos años esta estrategia ha entrado en discusión, a partir de estudios que intentaron…
¿La seguridad y eficacia de la monoterapia con Ticagrelor depende del índice de masa corporal?
El sobrepeso está creciendo en forma significativa en el mundo, independientemente del nivel de ingresos. Así, por ejemplo, en EE. UU el 53% de los adultos son obesos y en la Unión Europea el 53% presenta sobrepeso. No está bien analizado cuál es el impacto del índice de masa corporal (IMC) elevado con los antiagregantes,…
Pronóstico de la adherencia a inhibidores P2Y12 en el síndrome coronario agudo
La no adherencia a la medicación en aquellos pacientes con síndrome coronario agudo es aún un tema no resuelto, se han planteado desde el uso de polipastillas hasta un seguimiento más cercano a los pacientes (contacto telefónico y grupos de motivación). Las guías de antiagregación recomiendan doble antiagregación plaquetaria (DAPT) por lo menos un año…
Monoterapia con Ticagrelor ¿estrategia válida posterior a los 12 meses?
Estudios recientes sobre antiagregación plaquetaria avalan el uso de terapias abreviadas de doble antiagregación (DAPT), incluso en escenarios poco pensados, como las angioplastias complejas. Por el contrario, en pacientes con elevado riesgo isquémico, sigue existiendo evidencia a favor de la antiagregación prolongada, principalmente a través del estudio DAPT, que evidenció menor riesgo de eventos isquémicos…
Alto Riesgo de Sangrado luego de la ATC: más evidencia para DAPT de corta duración
La doble antiagregación plaquetaria (DAPT) con AAS y P2Y12 durante 6 y 12 meses es la estrategia indicada luego de las ATC con DES para reducir los eventos isquémicos. Sin embargo, en los pacientes con riesgo elevado de sangrado (HBR) la recomendación de las guías y de los expertos es de 1-6 meses ya que…
Dos stents seguros a dos años en el alto riesgo de sangrado
Existe un número considerable de pacientes que presentan riesgo elevado de sangrado. En ese contexto, recibir doble antiagregación plaquetaria (DAPT) durante 12 meses no sería una conducta adecuada. Si bien las Guías Europeas y Americanas recomiendan 1 a 6 meses en los síndromes crónicos y agudos en este grupo, muchas veces se trata de angioplastias…
¿Llegó el momento de replantear a la aspirina como la elección en prevención secundaria de MACE?
Mucho se ha publicado recientemente sobre el tratamiento abreviado con doble antiagregación plaquetaria (DAPT) tanto en los síndromes coronarios agudos (SCA) como en los crónicos (SCC) y de la seguridad observada en algunos trabajos sobre la monoterapia con inhibidores P2Y12. Al hablar sobre prevención secundaria, en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida, la aspirina (AAS) ha…