Amiloidosis y TAVI: ¿tiene impacto esta enfermedad?

La amiloidosis es una enfermedad sistémica que va afectando diferentes órganos y deteriorando su función.

Amiloidosis y TAVI: ¿tiene impacto esta enfermedad?

Estudios recientes con resonancia magnética (RMN) han demostrado que la presencia de esta enfermedad en los pacientes que reciben TAVI oscila entre el 13% y el 16%. 

En una revisión de cuatro estudios se observó que la mortalidad era el doble a 20 meses cuando estaba presente luego del implante del dispositivo. Sin embargo, otros estudios más recientes no evidencian diferencias en la mortalidad.

Se realizó un análisis de la NRD (Nationwide Readmissions Database) de los Estados Unidos desde enero de 2016 hasta diciembre de 2019 donde se incluyeron 244967 hospitalizaciones por TAVI. De ellos, 273 presentaban diagnóstico de amiloidosis (0.11%).

La edad media fue de 79 años, en los pacientes que presentaron amiloidosis había más mujeres, mayor presencia de fibrilación auricular y deterioro de la función renal. No obstante, también exhibían menores niveles de hipertensión, diabetes y CRM.

No hubo diferencias en la mortalidad hospitalaria o reinternaciones a 30 días (1.8% vs 1.5%, P=0.622; y 12.9% vs 12.5%, P=0.858; respectivamente). La tasa de strokes isquémicos agudos fue mayor en los pacientes con diagnóstico de amiloidosis (6.2% vs 1.8%, P < 0.001), como así también la tasa de stroke agudo isquémico y hemorrágico (7.2% vs 1.8%, P < 0.001).

Lea tambien: TriClip: dispositivo dedicado para la insuficiencia tricuspídea.

Se realizó un propensity score por regresión logística y se observó que el grupo con amiloidosis se asoció a mayor riesgo de stroke isquémico agudo (odds ratio 3.08, 95% CI 1.41-6.71, P=0.005) pero sin diferencias en mortalidad (odds ratio 0.79, 95% CI 0.28-2.27, P=0.666) y reinternaciones a 30 días (HR 0.72, 95% CI 0.41-1.25, P ¼ 0.241) en el TAVI.  

Conclusión

Este análisis sugiere que la amiloidosis quizás esté asociada con un riesgo más alto de tromboembolia luego del TAVI. No obstante, estos datos ameritan mayores investigaciones.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Outcomes of Transcatheter Aortic Valve Replacement in Patients With Coexisiting Amyloidosis. Mortality, Stroke, and Readmission.

Referencia: Mohammed Elzeneini, et al JACC Adv 2023;-:100255 Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....