Asociación entre stress radial del vaso (RWS) y riesgo de infarto agudo de miocardio

A pesar de los grandes avances en prevención secundaria y en las estrategias de  reperfusión, el infarto agudo de miocardio (IAM) continúa resultando en morbilidad y mortalidad. Una porción significativa de los eventos agudos surgen de lesiones leves a moderadas identificadas meses a años antes del evento índice. La discriminación temprana de las lesiones con mayor riesgo de progresión y ruptura puede permitir un tratamiento más específico y de esta manera frenar el proceso patológico. Sin embargo, la aplicación rutinaria de imágenes para evaluar lesiones leves a moderadas en la práctica diaria no es rentable. 

Asociación entre estrés radial del vaso (RWS) y riesgo de infarto agudo de miocardio

Los autores propusieron un análisis del stress radial de la pared (RWS) derivado de la angiografía a través de la variación del diámetro luminal dentro del ciclo cardíaco en una vista angiográfica. Un alto patrón de stress identificado como RWS máximo >12% ha sido correlacionado con la vulnerabilidad de la placa derivado de tomografía por coherencia óptica (OCT). Este método permite la evaluación del riesgo de la lesión sin imágenes adicionales. 

El objetivo de este estudio retrospectivo fue investigar la asociación entre el RWS basal y posterior IAM relacionado a lesiones leves a moderadas. 

Se analizaron 1981 pacientes en un Hospital en China entre enero de 2013 y diciembre de 2019, entre los cuales 44 pacientes se encontraron en el grupo IAM y 1937 en el grupo control. 

Luego de realizar un score de propensión, 44 pacientes del grupo IAM y 132 del grupo control fueron seleccionados para el análisis. La edad media fue de 64 años y la mayoría eran hombres. La forma de presentación clínica más frecuente fue como IAMSEST (75%) seguido de IAMCEST (25%). 

Lea tambien: TAVI: ¿Influye el HALT en el seguimiento?

La arteria más afectada fue la coronaria derecha (61.4%) y luego la descendente anterior (29.5%). El diámetro medio de las estenosis evaluadas fue de 34%. El RWS máximo basal fue significativamente mayor en lesiones responsables de IAM comparado con aquellas que se mantuvieron quiescentes (media de 13% vs 10%; P < 0.001). El RWS máximo fue predictor de IAM relacionado a las lesiones con un área bajo la curva de 0.83 (95% CI: 0.76-0.90; P < 0.001) y un valor de corte >12. Finalmente, el RWS >12% fue asociado independientemente con un riesgo de IAM posterior de 7.25 (95% CI: 3.94-13.37; P < 0.001). 

Conclusión 

Un alto patrón de RWS detectado por angiografía permite identificar lesiones leves a moderadas con riesgo aumentado a futuro de ocurrir un IAM. Estos hallazgos indican un potencial rol del RWS en la ruptura de placa y la utilización de esta herramienta permitiría mejor estratificación. Se necesitan estudios prospectivos con mayor población para confirmar estos resultados. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: The Association Between Angiographically Derived Radial Wall Strain and the Risk of Acute Myocardial Infarction.

Referencia: Chenguang Li, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:1039–1049.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...