Resultados a corto plazo del TAVI en pacientes asintomáticos o mínimamente sintomáticos

El reemplazo valvular aórtico (AVR) está indicado para la estenosis aórtica (AS) sintomática, mientras que para los pacientes asintomáticos se recomienda un seguimiento cercano, a menos que presenten gradientes aórticos elevados, baja fracción de eyección o pruebas de esfuerzo anormales. Sin embargo, el momento óptimo para realizar el AVR es incierto, especialmente con la evidencia reciente que sugiere que los pacientes con AS asociada a signos de daño miocárdico tienen una mayor mortalidad a largo plazo y peores resultados, incluso en ausencia de síntomas.

TAVI en insuficiencia aórtica pura

En la era actual, el riesgo del procedimiento y la recuperación después del reemplazo valvular aórtico transcateter (TAVR) son más favorables en comparación con la cirugía. De manera similar, se necesita más información sobre esta estrategia en pacientes asintomáticos o mínimamente sintomáticos con EA severa.

El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar los resultados en pacientes mínimamente sintomáticos con estenosis aórtica severa tratados con TAVR.

El Punto Final Primario (PFP) fue una combinación de eventos adversos a 30 días (muerte, accidente cerebrovascular, sangrado mayor, lesión renal aguda estadio III, requerimiento de diálisis, fuga paravalvular moderada a severa).

Lea También: Evolución a 10 años del TAVI en pacientes de bajo riesgo.

Entre los 231,285 pacientes con AS tratados con TAVR, el 20% eran mínimamente sintomáticos. La edad media fue de 80 años y el 47.5% eran mujeres. La supervivencia a 1 año fue más alta en pacientes mínimamente sintomáticos en comparación con aquellos con síntomas moderados o severos (HR de muerte: 0.70 [IC 95%: 0.66-0.75]). El cuestionario de calidad de vida aumentó 2.7 puntos (IC 95%: 2.6-2.9) a los 30 días y 3.8 puntos (IC 95%: 3.6-4.0) a 1 año en pacientes mínimamente sintomáticos, en comparación con aumentos de 32.2 puntos (IC 95%: 32.0-32.3) a los 30 días y 34.9 puntos (IC 95%: 34.7-35.0) al año en pacientes más sintomáticos. Los pacientes mínimamente sintomáticos tenían mayores probabilidades de estar vivos al año (OR: 1.19 [IC 95%: 1.16-1.23]).

Conclusión

Este estudio demostró que los pacientes con AS mínimamente sintomáticos experimentaron menores complicaciones del procedimiento y mejores resultados a 1 año después del TAVR en comparación con pacientes más sintomáticos. Se necesitan ensayos clínicos aleatorizados para confirmar la seguridad y eficacia del TAVR en pacientes mínimamente sintomáticos o asintomáticos con AS.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Outcomes of Transcatheter Aortic Valve Replacement in Asymptomatic or Minimally Symptomatic Aortic Stenosis.

Referencia: Chetan P. Huded, MD, MSC et al J Am Coll Cardiol Intv 2023.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...