Valoración funcional mediante QFR para revascularizar lesiones no culpables en pacientes con IAM

En la actualidad, existe evidencia proveniente de estudios y metaanálisis que han demostrado los beneficios de la revascularización completa en comparación con la revascularización solo del vaso culpable en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM). La determinación y el tratamiento de las lesiones no culpables pueden ser guiados por angiografía convencional, imágenes intracoronarias o fisiología coronaria, aunque la modalidad óptima aún no está clara. 

IAM

El índice de flujo cuantitativo (QFR) representa una evaluación funcional derivada de angiografía, sin necesidad de guía coronaria. Diversos estudios han evaluado esta herramienta, entre ellos el FAVOR III (Functional Assessment by Virtual Online Reconstruction), que demostró que la revascularización basada en QFR reduce los eventos cardiovasculares mayores. Sin embargo, el rol del QFR en el tratamiento de lesiones no culpables en pacientes con IAM sigue siendo incierto.

El objetivo de este estudio multicéntrico y randomizado fue investigar la capacidad predictiva del QFR para eventos adversos y evaluar la no inferioridad de la guía mediante QFR para el tratamiento de lesiones no culpables.

El punto final primario (PFP) fue un combinado de muerte cardiaca, IAM del vaso tratado (TVMI) y revascularización del vaso tratado guiada por isquemia (id-TVR). El punto final secundario (PFS) incluyó los componentes individuales del PFP.

El estudio FIRE (Functional Assessment in Elderly MI Patients With Multivessel Disease) randomizó a 1145 pacientes con IAM en dos grupos: revascularización del vaso culpable solamente (n=725) y revascularización completa guiada por fisiología (n=720). La edad media de los participantes fue de 81 años y la mayoría eran hombres. La forma de presentación clínica más frecuente fue IAM sin elevación del segmento ST (alrededor de 60%), seguido por IAM con elevación del segmento ST.

Lea También: EuroPCR 2024 | Válvulas autoexpandibles (ACURATE Neo2 ) vs Balón expandibles (Sapien 3 Ultra): Resultados a 1 año de seguimiento.

El vaso más afectado fue la arteria descendente anterior, seguido de la arteria coronaria derecha, la arteria circunfleja y el tronco de la coronaria izquierda. El QFR se midió en 903 vasos no culpables de 685 pacientes en el grupo de solo culpables. En total, 366 (40,5%) de los vasos no culpables mostraron un valor QFR ≤0,80, con una incidencia significativamente mayor del PFP (22,1% frente a 7,1%; P <0,001). 

El QFR ≤0,80 surgió como un predictor independiente del PFP (HR: 2,79; IC del 95%: 1,64-4,75). En el grupo de revascularización completa, el QFR se utilizó en 320 (35,2%) vasos no culpables para guiar la revascularización. No se observaron diferencias significativas en el PFP cuando se compararon los tratamientos de los vasos no culpables guiados por evaluación funcional basada en QFR (HR: 0.57; IC del 95%: 0.28-1.15).

Conclusión 

Este estudio demostró que el QFR puede ser utilizado de forma segura para discriminar las lesiones no culpables que requieren revascularización en pacientes con IAM y enfermedad de múltiples vasos.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: QFR for the Revascularization of Nonculprit Vessels in MI Patients Insights From the FIRE Trial.

Referencia: Andrea Erriquez, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2024.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...