Resultados a largo plazo del índice de resistencia de la estenosis hiperémica (HSR) en pacientes con angina crónica estable

El índice de resistencia a la estenosis hiperémica (HSR) se introdujo como un indicador más completo de la gravedad hemodinámica de una lesión coronaria. El HSR combina tanto la caída de presión a través de una lesión como el flujo a través de ella, superando así las limitaciones de los índices tradicionales como la reserva fraccional de flujo (FFR) y la reserva de flujo coronario (CFR).

Pronóstico al año en lesiones ateroscleróticas vs las no ateroscleróticas en pacientes con MINOCA

El objetivo de este estudio multicéntrico fue evaluar el valor diagnóstico y pronóstico del HSR, así como los resultados clínicos. El punto final primario (PFP) fue la falla del vaso tratado (TVF), definida como una combinación de muerte cardiaca, infarto de miocardio (IAM) y revascularización del vaso tratado guiada por la clínica.

Se incluyeron un total de 853 pacientes con 1,107 vasos. La edad media fue de 63 años y la mayoría eran hombres. El vaso más evaluado fue la arteria descendente anterior (57%), seguido de la arteria circunfleja (24%) y la arteria coronaria derecha (19%). El HSR identificó con mayor precisión la presencia de isquemia inducible en comparación con la FFR y la CFR (área bajo la curva 0,71 frente a 0,66 y 0,62, respectivamente; p<0,005 para ambos).

Lea También: BIONYX: Onyx vs Orsiro en un seguimiento a 5 años.

Una medición anormal de HSR fue un predictor independiente e importante de falla del vaso tratado a los 5 años de seguimiento (HR 3,80, IC 95%: 2,12-6,73; p<0,005). En los vasos que fueron diferidos, el HSR parece identificar con mayor precisión aquellos que pueden beneficiarse de la revascularización en comparación con la FFR y/o la CFR.

Conclusión

El presente estudio confirma la efectividad diagnóstica del HSR para la detección de isquemia en lesiones coronarias. Este registro es el primero en mostrar el importante valor pronóstico del HSR basado en el riesgo a largo plazo de TVF. Se necesitan estudios prospectivos para confirmar estos hallazgos.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of hyperaemic stenosis resistance on long-term outcomes of stable angina in the ILIAS Registry.

Referencia: Coen K.M. Boerhout , MD et al EuroIntervention 2024;20:e699-e706.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....