Tratamiento antiplaquetario con ticagrelor vs clopidogrel en pacientes con síndrome coronario crónicos

Lograr una rápida y máxima inhibición de la agregación plaquetaria puede reducir las complicaciones relacionadas con la ATC programada en síndromes coronarios crónicos (CCS). En las últimas décadas, el momento óptimo para iniciar y la dosis adecuada de los inhibidores de P2Y12 han sido objeto de numerosos estudios, aunque aún no se han establecido con claridad. Las dosis de carga más altas o la recarga en pacientes previamente tratados con clopidogrel pueden conducir a niveles más altos y rápidos de antiagregación plaquetaria, pero no se han traducido en una reducción de eventos adversos.

doble antiagregación plaquetaria

El Estudio ALPHEUS (Evaluación de Carga con el inhibidor P2Y12 ticagrelor o clopidogrel para detener Eventos isquémicos en pacientes sometidos a colocación de stent coronario electivo) comparó el efecto del ticagrelor vs. el clopidogrel en la reducción del IAM periprocedimiento en pacientes coronarios estables sometidos a ATC.

El objetivo de este estudio multicéntrico y randomizado fue evaluar la eficacia y seguridad del ticagrelor frente al clopidogrel en pacientes con o sin tratamiento crónico con clopidogrel, sometidos a ATC electiva de alto riesgo.

El Punto Final Primario (PFP) de eficacia fue la tasa de IAM periprocedimiento e injuria miocárdica mayor. El PFP de seguridad fue el sangrado mayor. El Punto Final Secundario (PFS) fue una combinación de muerte, IAM, accidente cerebrovascular (ACV), accidente isquémico transitorio (AIT) y sangrado a las 48 horas y 30 días.

Lea También: Angioplastia coronaria con balones liberadores de sirolimus.

Se incluyeron 1182 pacientes, de los cuales el 42% estaba en tratamiento previo con clopidogrel. Estos pacientes eran mayores, con más comorbilidades y más frecuentemente tenían ATC complejas. El PFP fue menos frecuente en el grupo sin tratamiento previo con clopidogrel en comparación con el grupo en tratamiento crónico con clopidogrel (32.8% vs. 40.0%; OR: 0.73; 95% CI: 0.60-0.88). No se encontraron diferencias en el riesgo de muerte, IAM, ACV o AIT. El uso de ticagrelor no redujo la injuria periprocedimiento ni el riesgo de eventos adversos.

Conclusión

Los pacientes sometidos a ATC electiva sin tratamiento previo con clopidogrel representan un grupo con menor riesgo de complicaciones periprocedimiento en comparación con los pacientes en tratamiento crónico con clopidogrel. Los eventos y resultados tempranos no se redujeron con el uso de ticagrelor. Estos resultados apoyan el uso de clopidogrel como tratamiento estándar en ATC electivas, tanto en pacientes con como sin tratamiento crónico con clopidogrel.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Ticagrelor vs Clopidogrel in Clopidogrel-Naive Patients With Chronic Coronary Syndrome.

Referencia: Stéphane Manzo-Silberman, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2024.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...