Gradientes elevados luego del valve-in-valve

Una de las limitaciones de las prótesis biológicas aórticas es su durabilidad. Cuando estas fallan, una estrategia válida es realizar un implante de válvula percutánea, aunque se ha demostrado que pueden presentar gradientes elevados.

Intervención tricuspídea heterotópica: Resultados de TricValve a un año

Este aumento del gradiente se ha relacionado con una peor evolución y mayor mortalidad, como se observó en el estudio PARTNER 2 a los 12 meses, aunque no a los 5 años, lo cual subraya la falta de evidencia concluyente en este escenario.

Se llevó a cabo un análisis en 12,122 pacientes que recibieron un TAVI en válvulas aórticas quirúrgicas con deterioro estructural severo. El punto final primario a los 12 meses incluyó muerte por cualquier causa, stroke, infarto o reintervención valvular.

Los pacientes fueron divididos en cuatro grupos según el gradiente medio: <10 mmHg (2,272 pacientes), entre 10 y <20 mmHg (5,803 pacientes), entre 20 y <30 mmHg (2,889 pacientes), y >30 mmHg (1,158 pacientes). 

La edad media fue de 76 años y el 61% eran hombres. Aunque los grupos fueron similares en muchos aspectos, aquellos con un gradiente alto después del procedimiento tendieron a tener un gradiente inicial más elevado, mayor índice de masa corporal, más tabaquismo, más insuficiencia aórtica y un área valvular aórtica <1 cm2.

Lea También: Control glucémico y falla en stents coronarios.

Por otro lado, los pacientes con un gradiente bajo mostraron más fibrilación auricular, menor fracción de eyección, anillos valvulares grandes, niveles de hemoglobina elevados y más procedimientos de urgencia o emergencia.

El punto final primario a los 12 meses fue de 11.1%, con una mortalidad del 7.6%, infarto del 1% y reintervención valvular del 1.2%.

Un gradiente ≥20 mmHg se asoció con mayor mortalidad a los 12 meses (HR ajustada, 1.017 [intervalo de confianza del 95%, 1.005–1.030] por mm Hg; P=0.007).

Lea También: Tratamiento antiplaquetario con ticagrelor vs clopidogrel en pacientes con síndrome coronario crónicos.

Se realizó un análisis ajustado según el gradiente (<10 mmHg, entre 10 y >20 mmHg, entre 20 y <30 mmHg y ≥30 mmHg), observándose un aumento en la mortalidad cuando el gradiente era <10 mmHg o ≥30 mmHg.

Conclusión

En conclusión, la relación entre el gradiente medio post-TAVI en válvulas aórticas protésicas quirúrgicamente deterioradas y la evolución clínica es compleja y no lineal. Existe un aumento relativo de eventos adversos en pacientes con gradientes bajos o extremadamente altos. Se necesitan estudios adicionales para comprender mejor los factores que influyen en esta relación, especialmente en pacientes con gradientes bajos.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of Elevated Gradients After Transcatheter Aortic Valve Implantation for Degenerated Surgical Aortic Valve Bioprostheses.

Referencia: Riyad Yazan Kherallah, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2024;17:e013558. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.123.013558.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...