MATTERHORN: tratamiento borde a borde o cirugía en la insuficiencia mitral secundaria

La insuficiencia mitral secundaria es la causa más común de insuficiencia mitral, asociándose frecuentemente con hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y mortalidad.

Según las guías, el tratamiento recomendado es la cirugía. Sin embargo, el tratamiento borde a borde (TEER) ha demostrado ser efectivo en pacientes con anatomía favorable y alto riesgo quirúrgico en algunos estudios.

El estudio MATTTERHORN, un ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico, incluyó a 208 pacientes que fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir TEER o cirugía (reparación o reemplazo).

Para la inclusión en el estudio, la insuficiencia mitral significativa se definió como un área del orificio regurgitante efectiva de al menos 20 mm², una vena contracta >8 mm, un volumen regurgitante de al menos 30 ml, una fracción de eyección del 50% o superior, y al menos dos hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en los últimos 12 meses.

El punto final primario de eficacia fue una combinación de muerte por cualquier causa, hospitalización por insuficiencia cardíaca, reintervención, implante de un sistema de asistencia ventricular o accidente cerebrovascular, a los 12 meses de seguimiento.

Lea también: Fibrilación auricular de reciente diagnóstico en pacientes con síndrome coronario agudo: Resultados del registro FORCE-ACS.

Los grupos eran similares en características basales: la edad media era de 70 años, el 39% eran mujeres, el 26% tenía diabetes, el 83% padecía hipertensión, el 44% tenía enfermedad coronaria, el 3.4% había recibido cirugía de revascularización miocárdica (CRM), el 51% presentaba fibrilación auricular, el 6% había sufrido un stroke y el 35% tenía deterioro de la función renal. El riesgo según el STS fue del 2% y el EuroSCORE del 3%.

La mayoría de los pacientes estaban en clase funcional III-IV. El 96% presentaban insuficiencia mitral de grado 3+ o mayor, con un área del orificio regurgitante efectiva de 22 mm² y una fracción de eyección del 43%.

No hubo diferencia en el éxito del TEER y de la cirugía al año.

A los 12 meses de seguimiento, no se encontraron diferencias significativas en el éxito del TEER frente a la cirugía. El punto final primario de eficacia no fue inferior con TEER en comparación con cirugía (16.7% vs. 22.5%; diferencia media estimada, −6 puntos porcentuales; intervalo de confianza del 95%, −17 a 6; P<0.001 para no inferioridad). No hubo diferencias en mortalidad de cualquier causa, hospitalización por insuficiencia cardíaca, reintervención, implante de un sistema de asistencia ventricular o stroke.

Lea también: ESC 2024 | REC-CAGEREE I: Balón con drogas con stenting de rescate vs stent con drogas inicial para el tratamiento de lesiones de novo.

Ambos grupos mostraron mejoras en la clase funcional, la marcha de 6 minutos y mantuvieron la reducción de la insuficiencia mitral al año de seguimiento.

Conclusión

En pacientes con insuficiencia cardíaca y regurgitación mitral secundaria, el tratamiento con TEER no fue inferior a la cirugía valvular mitral en cuanto a la combinación de muerte, rehospitalización por insuficiencia cardíaca, stroke, reintervención o implante de un dispositivo de asistencia ventricular a un año.

Título Original: Transcatheter Repair versus Mitral-Valve Surgery for Secondary Mitral Regurgitation. For the MATTERHORN Investigators.

Referencia: Stephan Baldus, et al. NEJM 2024 DOI: 10.1056/NEJMoa2408739.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...