Estenosis aórtica con gradientes elevados y área >1 ¿solo seguimiento?

La definición de la severidad de la estenosis aórtica (EAo) se basa en los parámetros obtenidos mediante Doppler, con puntos de corte establecidos desde hace mucho tiempo, que incluyen una velocidad pico (VP) ≥ 4 m/s, un gradiente medio (GM) ≥ 40 mmHg y un área valvular (AVA) ≤ 1 cm². Sin embargo, existen discrepancias con estos valores en hasta un 30-40% de los casos, lo que ha dado lugar a diferentes perfiles clínicos.

angulación aórtica post TAVR

Uno de los fenotipos discrepantes corresponde a pacientes con gradientes elevados (AG) y un AVA > 1 cm². Las guías de práctica clínica han abordado poco su manejo y pronóstico. El objetivo del estudio de Ito et al. fue investigar las características clínicas y hemodinámicas de este grupo y comparar su mortalidad con la de otros subtipos de EAo.

El estudio se llevó a cabo de manera retrospectiva utilizando la base de datos ecocardiográfica de la Mayo Clinic (Minnesota, EE. UU.). Se incluyeron pacientes con diagnóstico de EAo, clasificados según AVA, VP y GM en cuatro grupos. Se excluyeron aquellos con cirugía valvular previa, obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo, insuficiencia mitral o aórtica o estenosis mitral. El objetivo primario fue la mortalidad por cualquier causa.

Se recopilaron datos de 3,209 pacientes, cuyas características hemodinámicas se distribuyeron de la siguiente manera: 7.2% correspondieron al fenotipo AG-AVA > 1, 45.9% al fenotipo AG-AVA ≤ 1, 14.3% al fenotipo de bajo gradiente con AVA ≤ 1 (BG-AVA ≤ 1), y 32.6% a EAo moderada.

La edad promedio de los pacientes con AG-AVA > 1 fue de 70.2 ± 12 años, siendo este grupo más joven que los otros subtipos (P < 0.01). Además, presentaron una mayor prevalencia de sexo masculino (85.7%), mayor superficie corporal e índice de masa corporal (IMC), y una mayor incidencia de válvula aórtica bicúspide (39.6%). Tenían menos comorbilidades y niveles más bajos de péptido natriurético tipo B (BNP). Los valores de VP y GM fueron menores en comparación con el fenotipo de AVA ≤ 1 (P < 0.01), mientras que el volumen sistólico (SV) de 115.0 ± 19 mL y su valor indexado (SV index) de 54.8 ± 10.5 mL/m² fueron más altos.

Lea también: Registro SCAAR: Angioplastia coronaria en puentes venosos.

Durante un seguimiento de 944 días, se registraron 1,523 muertes (47.5%). El fenotipo AG-AVA > 1 presentó una tasa de mortalidad a 5 años del 38.9% y a 8 años del 59.6%. Tras ajustar por edad, se observó que la mortalidad en este grupo fue similar a la de la EAo moderada, pero menor en comparación con el fenotipo BG-AVA ≤ 1 (HR: 1.9 [IC 95%: 1.4-2.4]; P < 0.01).

En cuanto al reemplazo valvular aórtico (AVR), realizado principalmente mediante cirugía (con un 12.9% mediante TAVR), se observó que el 67.4% de los pacientes con AG-AVA > 1 fueron tratados, frente al 69% de los AG-AVA ≤ 1, el 32.8% de los BG-AVA ≤ 1 y el 34.7% de los pacientes con EAo moderada. Al comparar la mortalidad en aquellos que recibieron AVR, se evidenció que fue mayor en los pacientes con AVA ≤ 1, tanto en el grupo con AG (HR: 1.5 [IC 95%: 1.1-2.0]; P = 0.03) como en el grupo con BG (HR: 2.4 [IC 95%: 1.6-3.5]; P < 0.001).

El índice de mortalidad para los pacientes con AG-AVA > 1 que recibieron AVR fue superior al de una población control emparejada, pero significativamente menor al observado en aquellos con AG-AVA > 1 que no fueron sometidos a cirugía (índice de mortalidad 8.2 [IC 95%: 5.9-11.2]).

Conclusiones

En esta cohorte de pacientes con EAo, los individuos con gradientes elevados y área valvular > 1 cm² se caracterizaron por ser más jóvenes y tener menos comorbilidades en comparación con otros fenotipos. Presentaron una mejor supervivencia, salvo en comparación con una población emparejada. El reemplazo valvular mostró un beneficio en la supervivencia a 8 años en comparación con los no tratados, lo que sugiere un impacto positivo del tratamiento quirúrgico en este grupo específico.

Título Original: High-Gradient Aortic Stenosis With Valve Area >1.0 cm2 The “Forgotten” Discordant Hemodynamic Phenotype.

Referencia: Ito S, Oh JK, Michelena HI, Egbe AC, Connolly HM, Pellikka PA, Nkomo VT, Lewis BR, Miranda WR. High-Gradient Aortic Stenosis With Valve Area >1.0 cm2: The «Forgotten» Discordant Hemodynamic Phenotype. JACC Cardiovasc Imaging. 2024 Sep 5:S1936-878X(24)00315-2. doi: 10.1016/j.jcmg.2024.07.025. Epub ahead of print. PMID: 39297851.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...