AHA 2024 – BPROAD

La hipertensión arterial (HTA) es la comorbilidad más frecuente en pacientes con diabetes y se asocia con un mayor riesgo cardiovascular, siendo además el factor de riesgo más modificable.

AHA 2024

Tras los resultados de los estudios ACCORD y SPRINT, no se dispone de evidencia sólida sobre los objetivos óptimos de presión arterial en la población diabética. Por ello, se diseñó el estudio BPROAD, cuyo objetivo fue evaluar si un tratamiento intensivo, con una presión arterial sistólica (PAS) ≤120 mmHg, es más efectivo que un tratamiento estándar (PAS ≤140 mmHg).

El estudio, de carácter multicéntrico, abierto y aleatorizado, incluyó pacientes de varios centros en China. Participaron 12,821 personas mayores de 50 años con diabetes tipo 2 e HTA, definida como PAS ≥140 mmHg sin medicación o PAS ≥130 mmHg con al menos un medicamento antihipertensivo, y con un riesgo cardiovascular elevado.

El punto final primario (PFP) fue la incidencia de eventos cardiovasculares mayores (MACE), que incluyeron accidente cerebrovascular (ACV) no fatal, infarto agudo de miocardio (IAM) no fatal, hospitalización por insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular. También se evaluaron eventos adversos, como hipotensión sintomática e hiperkalemia. El seguimiento tuvo una duración promedio de 4.2 años.

Lea también: OPTION Trial: Cierre de orejuela izquierda.

En cuanto al PFP, el tratamiento intensivo mostró una reducción significativa en la incidencia de MACE, con un hazard ratio (HR) de 0.79 (IC 95%: 0.69–0.90; P < 0.001). Sin embargo, se observó una mayor frecuencia de hipotensión sintomática en el grupo intensivo (8 vs. 1 evento) y una tendencia hacia un aumento de casos de hiperkalemia (177 vs. 125 eventos).

Conclusión de los autores: Un enfoque de tratamiento antihipertensivo intensivo podría ser beneficioso para reducir eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 y alto riesgo cardiovascular, aunque es necesario considerar los posibles efectos adversos asociados.

Presentado por Guang Ning en Scientific Sessions 2024, American Heart Association, noviembre de 2024, Chicago, EEUU.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...