IAMST en disecciones coronarias. ¿Cuándo debemos realizarla y qué resultados tiene?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Generalmente, la disección coronaria (DC) es poco frecuente en mujeres jóvenes y presenta mejor evolución con tratamiento médico. Sin embargo, en ciertas ocasiones se asocia a elevación del segmento ST. En este escenario, la angioplastia con implante de stent es un verdadero desafío.

infarto peri-procedimiento

Se analizaron 4298 pacientes que presentaron IAMST. De ellos, 53 presentaron DC (1.23%).

Aquellos con IAMST DC tendieron a ser más jóvenes, en su mayoría mujeres, con menor BMI y menos factores de riesgo de enfermedad coronaria, pero con el doble de shock cardiogénico (18.9% vs. 9.1% p=0.002).

El 13% de las pacientes que presentaron IAM DC se encontraban embarazadas.


Lea también: Struts finos, muy finos y ultrafinos con polímero permanente o degradable ¿Cuál es la mejor combinación?


La arteria más frecuente en este grupo fue el tronco de la coronaria izquierda y de la descendente anterior.

La tasa de revascularización fue menor también en este grupo: 70% vs. 97% (p<0.001). Así, 31 pacientes recibieron ATC con stent, 3 pacientes ATC con balón y otros 3 pacientes CRM.

La necesidad de ATC se asoció a shock cardiogénico, disección en tronco de coronaria izquierda, disecciones proximales o flujo TIMI 0-1.

El éxito de la ATC fue del 91%. Esos pacientes recibieron más stents y de mayor longitud.


Lea también: ¿Debemos realizar revascularización completa en el infarto agudo de miocardio con múltiples vasos?


La sobrevida a 3 años fue mayor en el IAMST DC: 97% vs. 84% (p<0.001).

Conclusión

El IAMST DC representa un grupo importante, particularmente entre mujeres jóvenes, caracterizado por presentar con mayor frecuencia compromiso del tronco de la coronaria izquierda y shock cardiogénico comparado con el IAMST por enfermedad aterosclerótica. La ATC es exitosa en la mayoría de los pacientes con baja mortalidad a 3 años.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título original: Revascularization in Patients With Spontaneous Coronary Artery Dissection and ST-Segment Elevation Myocardial Infarction.

Referencia: Angie S. Lobo, et al. J Am Coll Cardiol 2019;74:1290–300.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....