AHA 2019 | GALILEO-4D: rivaroxabán y prevención de engrosamiento y trombosis de las valvas post TAVI

Este sub-estudio del GALILEO se ocupó específicamente del engrosamiento y la reducción del movimiento normal de las valvas post TAVI documentadas por tomografía 4D. Si la anticoagulación con rivaroxabán puede reducir o impedir este fenómeno era una pregunta sin respuesta hasta hoy.

AHA 2019 | GALILEO-4D:  rivaroxabán y prevención de engrosamiento y trombosis de las valvas post TAVI

Los pacientes recibieron el mismo esquema que en el estudio general (rivaroxabán más aspirina vs aspirina más clopidogrel) y fueron evaluados con tomografía 4D a los 90±15 días de la randomización. El end point primario fue el porcentaje de pacientes con al menos una valva con reducción del movimiento. El engrosamiento de las valvas también fue evaluado.

Se incluyeron 231 pacientes, de los cuales el 2.1% del grupo rivaroxabán mostró reducción del movimiento en al menos una válvula vs el 10.9% del grupo antiagregación plaquetaria (p=0.01).


Lea también: AHA 2019 | GALILEO: Rivaroxabán post TAVI, otra linda teoría que se choca contra la realidad.


El engrosamiento de al menos una valva se observó en el 12.4% del grupo rivaroxabán vs 32.4% del grupo antiagregación plaquetaria.

Más allá de todo lo anterior, en el estudio GALILEO general, el riesgo de muerte, eventos trombóticos y el riesgo de sangrado resultó mayor en los que recibieron rivaroxabán.

Conclusión

En pacientes que reciben TAVI y sin indicación formal de anticoagulación, la indicación de rivaroxabán vs antiagregación plaquetaria mostró ser más efectiva en prevenir las anormalidades subclínicas del movimiento de las valvas. Más allá de esto, en el estudio general el rivaroxabán se asoció a mayor mortalidad, trombosis y sangrado.

Cargando…

Título original: Reduced Leaflet Motion after Transcatheter Aortic-Valve Replacement.

Referencia: Ole De Backer et al. Presentado en el congreso AHA 2019 y publicado simultáneamente en NEJM.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...