AHA 2019 | COMPLETE: la revascularización completa es superior por tratar otras placas vulnerables

Este sub-estudio del COMPLETE utilizando tomografía de coherencia óptica (OCT) mostró la frecuencia de otras lesiones vulnerables además de la lesión culpable. Esto explicaría fisiopatológicamente el beneficio de la revascularización completa observado en el estudio original.

highlights-aha2019-sub-complete

Los pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST y enfermedad de múltiples vasos se benefician de la revascularización completa en términos de una reducción en la muerte cardiovascular y de nuevos infartos según concluyó el estudio COMPLETE. Este sub-estudio analizó el subgrupo de pacientes del trabajo principal en los que se realizó OCT.

Casi la mitad de los pacientes (47.3%) que recibieron OCT durante el segundo procedimiento luego de la angioplastia primaria mostraron un cap fino en las placas no culpables. Las lesiones no culpables con un diámetro de estenosis mayor al 70% fueron las más propensas a presentar un cap fino.


Lea también: AHA 2019 | Treat Stroke to Target: terapia agresiva con estatinas post stroke.


Este hallazgo podría explicar el beneficio de tratar rutinariamente las lesiones no culpables luego de la angioplastia primaria. Sin embargo, hay un sesgo gigante en esta conclusión. Los pacientes que fueron randomizados a una estrategia conservadora luego de la angioplastia primaria obviamente no recibieron OCT para saber si tenían vulnerables las otras placas.

Para cerrar definitivamente la relación entre múltiples placas vulnerables y reducción de eventos con la revascularización completa se tendría que haber estudiado también con OCT a la rama conservadora del COMPLETE y hallar una tasa similar de lesiones inestables.

Con este trabajo solo podemos extrapolar la idea y especular con la fisiopatología.


Lea también: AHA 2019 | Sapien vs Evolut: parece mandatorio un estudio randomizado cabeza a cabeza.


El estudio COMPLETE mostró que la revascularización completa luego de la angioplastia primaria exitosa reduce el riesgo de muerte cardiovascular o nuevo infarto (HR 0.74; IC 95% 0.60-0.91) y de muerte cardiovascular, nuevo infarto y revascularización justificada por isquemia (HR 0.51; IC 95% 0.43-0.61) comparado con tratar solo la arteria culpable.

En este sub-estudio se analizó la morfología de las placas con OCT de las lesiones no culpables de los pacientes randomizados a revascularización completa (n=93).


Lea también: AHA 2019 | TWILIGHT: discontinuar la aspirina luego de un síndrome coronario agudo.


Las lesiones no culpables que angiográficamente eran más significativas mostraron con el OCT una mayor carga lipídica, un cap más fino, más cantidad de macrófagos y más cristales de colesterol que las lesiones no obstructivas y con cap más grueso que resultaron mayormente fibróticas y calcificadas.

Título original: Non-culprit lesion plaque morphology in patients with ST-segment elevation myocardial infarction: results from the COMPLETE trial optical coherence tomography (OCT) substudy.

Referencia: presentado por Pinilla-Echeverri N. en el congreso de la AHA 2019.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...