ACC 2020 Virtual | PARTNER 3: TAVI vs cirugía en bajo riesgo a 2 años de seguimiento

El resultado a 2 años en pacientes con estenosis aórtica severa y bajo riesgo quirúrgico continúa mostrando un beneficio numérico a favor del reemplazo por catéter (TAVI) vs el reemplazo quirúrgico en el end point primario de muerte, stroke o re-hospitalización de causas cardiovasculares. Sin embargo, la ventaja inicial del TAVI era mayor y ahora se fue atenuando en base a muertes y strokes. 

Cuando se presentó el PARTNER 3 hace justo un año para el mismo evento de la ACC la diferencia entre ambos tratamientos era del 7.1%, lo cual no solo alcanzaba para probar la no inferioridad, sino incluso para decir que el TAVI resultaba superior a la cirugía. Con la presentación virtual del seguimiento a 2 años del PARTNER 3 en el ACC 2020 se observa que la diferencia entre ambos tratamientos se achico al 5.9%, lo cual sigue alcanzando para probar la no inferioridad.

Si las curvas se mantendrán separadas, aunque sea por un margen estrecho o, por el contrario, continuaran con esta tendencia y en algún momento se terminen cruzando son puras especulaciones según el propio M. Mack que presentó los resultados.

El PARTNER 3 incluyó 1.000 pacientes con un STS del 4% o menos (STS medio de 1.9%) tratados con la válvula balón expandible Sapien 3 o cirugía en 71 centros diferentes.


Lea también: ACC 2020 Virtual | POPULAR TAVI: ¿anticoagulación sin clopidogrel post TAVI?

A dos años el TAVI mantiene su diferencia comparado con la cirugía en el end point primario combinado (11.5% vs 17.4%; HR 0.63, 0.45 a 0.88) pero no en los componentes individuales (con la excepción de las re-hospitalizaciones).

La razón principal de las re-hospitalizaciones para ambos grupos fue la insuficiencia cardíaca.

El grupo TAVI presentó menos incidencia de fibrilación auricular (7.9% vs 41.8%) y mas de nuevo bloqueo de rama izquierda (24.4% vs 9.4%; p<0.001). La trombosis de las valvas (según definición VARC 2) fue más frecuente en el grupo TAVI (2.6% vs 0.7%; p=0.02).

El estudio ecocardiográfico a 2 años no mostró cambios con respecto a los previos en el gradiente medio (13.6 vs 11.8 mmHg;  p<0.001), el área valvular (1.7 vs 1.7 cm2; p=0.69) o insuficiencia paravalvular (p<0.001). 

Título original: Two-year clinical and echocardiographic outcomes from the PARTNER 3 low-risk randomized trial.

Referencia: Mack MJ et al. Presentado en forma virtual en el ACC 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...