Mejoras tecnológicas en las válvulas que se traducen en resultados clínicos

Tres generaciones de válvulas autoexpandibles y tres diferentes pronósticos para nuestros pacientes. Las mejoras del diseño y los materiales de las válvulas aórticas supra-anulares autoexpandibles han permitido expandir las indicaciones del TAVI gracias a los mejores resultados obtenidos. En particular, el agregado de la pollera de pericardio mejora el sellado a nivel del anillo y resulta en una bajísima tasa de insuficiencia aórtica significativa, manteniendo el excelente perfil hemodinámico de las generaciones anteriores.

Mejoras tecnológicas en las válvulas que se traducen en resultados clínicos

El objetivo de este trabajo fue evaluar la evolución de los resultados de las tres generaciones consecutivas de válvulas autoexpandibles.

Se analizaron los datos del registro conjunto de la Society of Thoracic Surgeons y de la American College of Cardiology de todos los pacientes que recibieron TAVI con CoreValve, Evolut R o Evolut PRO para tratar estenosis aórtica con anatomía tricúspide. 

Los tamaños de válvulas analizados incluyeron 23, 26 y 29mm para tratar anillos de 18 a 26mm de diámetro. Se utilizó propensity score para comparar las 3 generaciones de válvulas.

Un total de 18874 pacientes recibieron TAVI en 381 centros, de los cuales 5514 recibieron CoreValve, 11295 Evolut R y 2065 Evolut PRO. 


Lea también: ACC Virtual 2020 | CARAVAGGIO: Apixaban en tromboembolismo venoso asociado al cáncer.


A 30 días se observó un número mucho menor de pacientes con insuficiencia aórtica mayor a leve a medida que mejoraron los diseños (CoreValve 8.3%, Evolut R 5.4% y Evolut PRO 3.4%; p=0.032). El gradiente medio resultó menor a 8 mmHg para las tres generaciones (CoreValve 7.3 mmHg, Evolut R 7.5 mmHg, Evolut PRO 7.2 mmHg).

Conclusión

Los avances tecnológicos en el reemplazo valvular aórtico por catéter han expandido las indicaciones y han mejorado los resultados en los pacientes que recibieron la válvula autoexpandible supra-anular. Dentro de las múltiples mejoras, la que mayor impacto parece haber tenido es el agregado de la pollera de pericardio en el modelo Evolut PRO.

Título original: Three Generations of Self-Expanding Transcatheter Aortic Valves A Report From the STS/ACC TVT Registry.

Referencia: John K. Forrest et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:170–9.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...