Predilatación en TAVI ¿Datos definitivos para no complicarse tomando decisiones?

El implante directo (sin predilatación) resultó no inferior a la estrategia convencional de implante con valvuloplastia previa utilizando la prótesis S3 (aunque el procedimiento no se simplificó por ahorrar este paso). En unos pocos pacientes la prótesis no fue capaz de atravesar la válvula nativa, teniendo que retirar todo el dispositivo para realizar la valvuloplastia. Según estos datos se puede realizar implante directo eligiendo correctamente los pacientes y sin esperar ningún beneficio a cambio.

Predilatación en TAVI ¿Datos definitivos para no complicarse tomando decisiones?

El DIRECTAVI (Direct Transcatheter Aortic Valve Implantation) fue un estudio abierto con diseño de no inferioridad que incluyó pacientes con estenosis aórtica severa que recibieron la prótesis Edwards SAPIEN 3 randomizados a implante directo o predilatación.

La tasa de éxito del dispositivo con el implante directo fue de 80.2% y resultó no inferior al grupo con predilatación (75.7%; p=0.02). No se observó mismatch protésico o insuficiencia aórtica paravalvular severa en ningún grupo.

El 5.8% de los pacientes randomizados a implante directo requirieron predilatación dada la imposibilidad de cruzar la válvula nativa con la prótesis.

Las complicaciones que se presentaron fueron básicamente problemas de conducción que requirieron marcapasos y resultaron casi idénticos entre ambos grupos (20.9% vs 19%; p=0.7).


Lea también: Mejoras tecnológicas en las válvulas que se traducen en resultados clínicos.


No se observaron diferencias entre las dos estrategias en términos de duración del procedimiento, volumen de contraste, exposición a la radiación y tasa de post dilatación.

Conclusión

El implante directo la prótesis en el TAVI es similar en términos de resultados a la estrategia estándar con predilatación previa sin que por esto ahorre tiempo de procedimiento. Existe la posibilidad de que no sea posible cruzar la válvula estenótica con la prótesis, por lo que hay que seleccionar los pacientes.

Título original: Prior Balloon Valvuloplasty Versus Direct Transcatheter Aortic Valve Replacement Results From the DIRECTAVI Trial.

Referencia: Florence Leclercq et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:594–602.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...