Regresión de placas de alto riesgo con cambios del estilo vida

Una intervención en la dieta y el estilo de vida de nuestros pacientes sumado a la terapia médica óptima es capaz de enlentecer la progresión y reducir el volumen de placas blandas comparado con el tratamiento médico solamente.

Regresión de placas de alto riesgo con cambios del estilo vida

Los cambios del estilo de vida y de la dieta se encuentran dentro de las estrategias más importantes para manejar la enfermedad coronaria. Sin embargo, su impacto directo en la aterosclerosis todavía no era claro.

La composición de la placa aterosclerótica se asocia al riesgo de una futura ruptura con el consiguiente evento cardiovascular de manera independiente al grado de estenosis.

El presente trabajo publicado recientemente en J Am Coll Cardiol Img incluyó 92 pacientes con lesiones coronarias no obstructivas (<70% de estenosis) identificadas por tomografía.

Los pacientes fueron randomizados 1:1 a un grupo intervención (seguimiento sistemático con nutricionista y modificación del estilo de vida más tratamiento médico óptimo) vs. un grupo control (tratamiento médico óptimo solamente).


Lea también: ACC 2019 | Las nuevas guías de prevención primaria ACC/AHA con foco en estilo de vida, dieta y factores socioeconómicos.


En todos los pacientes la tomografía se repitió luego de 66.9 ± 13.7 semanas. El punto final primario fue el cambio en el volumen de ateroma y la composición de la placa.

Basándose en las unidades Hounsfield se clasificaron los componentes de las placas coronarias en calcio denso (>351 unidades), placa fibrosa (151 a 350 unidades) y placa fibro adiposa combinada con un núcleo necrótico (-30 a 150 unidades).

El volumen de ateroma se incrementó en la rama control (cambio de 1.1 ± 3.4%; p=0.033) mientras que se mantuvo estable en el grupo intervención (cambio de 1% ± 4.2%. p=0.127).


Lea también: La trascendental importancia de los cambios en el estilo de vida.


Se observó una reducción significativa de las placas blandas en ambos grupos, aunque esta reducción fue todavía mayor en el grupo intervención, alcanzando una media de 51.3 mm3.

Conclusión

Controlar la dieta y el estilo de vida junto con el tratamiento médico óptimo puede enlentecer la progresión de la aterosclerosis y reducir el volumen de las placas no calcificadas comparada con el tratamiento médico óptimo solamente.

Título original: High-Risk Coronary Plaque Regression After Intensive Lifestyle Intervention in Nonbstructive Coronary Disease. A Randomized Study.

Referencia: Jan Henzel et al. J Am Coll Cardiol Img 2020, article in press. https://doi.org/10.1016/j.jcmg.2020.10.019.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...