ACC 2024 | DanGer-Shock Trial

El choque cardiogénico (SC) se desarrolla en aproximadamente el 10% de los pacientes que presentan síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (STEMI), y lamentablemente, solo la mitad de estos pacientes sobrevivirá. 

ACC 2024

Para abordar esta grave complicación, se ha investigado el uso del sistema Impella, que consiste en una bomba transvalvular aórtica diseñada para descargar sangre del ventrículo izquierdo hacia la circulación sistémica. La hipótesis de este estudio consistía en que el uso rutinario de Impella CP podría reducir la mortalidad en comparación con el tratamiento estándar agresivo (TS) para el shock cardiogénico en pacientes con STEMI.

El punto final primario de este estudio fue la mortalidad por todas las causas a los 180 días. Además, se evaluaron puntos finales secundarios, como la necesidad de trasplante cardíaco, la transición a otro tipo de asistencia mecánica en 180 días y el número de días de supervivencia fuera del hospital a los 180 días.

Los pacientes incluidos en este estudio (de Dinamarca, Alemania y Reino Unido) debían cumplir con criterios específicos, que incluían presentar un STEMI junto con hipotensión e hipoperfusión, una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (Fey) menor al 45% y ser aleatorizados en el momento del diagnóstico de shock. Se excluyeron pacientes con paro cardíaco extrahospitalario comatoso, falla ventricular derecha y complicaciones mecánicas.

Leia Também: ACC 2024 | Estudo RELIEVE-HF.

De los 355 pacientes con SC incluidos en el estudio, la edad promedio fue de 69 años, con un 79% de ellos siendo hombres. El tiempo promedio desde el inicio de los síntomas hasta la aleatorización fue de 4 horas, con un 84% de los diagnósticos de SC realizados en la sala de hemodinamia. Otros parámetros importantes incluyeron un nivel promedio de lactato de 4.5 mmol/L, una presión arterial sistólica (TAS) de 82 mmHg y una Fey estimada promedio del 25%. La mayoría de los pacientes (55%) se encontraban en SCAI clase C, mientras que el resto estaban en clases D y E. Además, el 72% de los pacientes presentaban afectación en la arteria descendente anterior o la arteria coronaria derecha, y un porcentaje similar (72%) tenía enfermedad de múltiples vasos.

En cuanto al punto final primario, se observó una reducción absoluta del 13% en la mortalidad al utilizar Impella junto con el tratamiento estándar en comparación con el tratamiento estándar solo.  Al evaluar los eventos secundarios también se evidenció menor escalamiento en terapias o muerte a 180 días (HR 0.72, IC 95%). En términos de duración de la hospitalización, se observó que los pacientes tratados con Impella tuvieron una estancia media hospitalaria 8 días más corta que aquellos que recibieron solo el tratamiento estándar.

También es importante destacar que el uso del dispositivo percutáneo Impella también se asoció con un aumento en los efectos adversos, incluyendo un mayor índice de sangrado (21.8% vs. 11.9%), isquemia de miembro (5.6% vs. 1.1%), necesidad de terapia de reemplazo renal (41.9% vs. 26.7%), accidente cerebrovascular (3.9% vs. 2.3%) y sepsis (11.7% vs. 4.5%).

Leia Também: ACC 2024 | Estudo ULTIMATE-DAPT Trial.

Conclusión de los autores: el uso rutinario de Impella en pacientes con STEMI y shock cardiogénico redujo la mortalidad por todas las causas en comparación con el tratamiento estándar. Sin embargo, este beneficio se acompañó de un aumento en los efectos adversos. Es importante tener en cuenta que estos resultados pueden no ser aplicables a otras causas de shock cardiogénico, como paro cardíaco extrahospitalario, no-STEMI y shock cardiogénico no isquémico.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Membro do Conselho Editorial da SOLACI.org.

Título Original: Bomba de fluxo transvalvar microaxi percutânea (IMPELLA) em choque cardiogênico. 

Referencia: Apresentado pelo Dr. Jacob Eifer Møller no ACC.24 Late-Breaking Clinical Trials, 6-8 de abril, Atlanta.


Subscreva-se a nossa newsletter semanal

Receba resumos com os últimos artigos científicos

Mais artigos deste autor

Revascularização coronariana guiada por iFR vs. FFR: resultados clínicos em seguimento de 5 anos

A avaliação das estenoses coronarianas mediante fisiologia coronariana se consolidou como uma ferramenta crucial para guiar a revascularização. As duas técnicas mais empregadas são...

ACC 2025 | WARRIOR: isquemia em mulheres com doença coronariana não obstrutiva

Aproximadamente a metade das mulheres sintomáticas por isquemia que se submetem a uma coronariografia apresentam doença coronariana não significativa (INOCA), o que se associa...

Pacientes com alto risco de sangramento após uma ATC coronariana: são úteis as ferramentas de definição de risco segundo o consórcio ARC-HBR e a...

Os pacientes submetidos ao implante de um stent coronariano costumam receber entre 6 e 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), incluindo esta um...

Principais estudos do segundo dia do ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)O maior ensaio randomizado feito em 33 centros do Reino Unido entre 2020 e 2024...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Artigos Relacionados

Congressos SOLACIspot_img

Artigos Recentes

Revascularização coronariana guiada por iFR vs. FFR: resultados clínicos em seguimento de 5 anos

A avaliação das estenoses coronarianas mediante fisiologia coronariana se consolidou como uma ferramenta crucial para guiar a revascularização. As duas técnicas mais empregadas são...

TAVI em anel pequeno: que válvula devemos utilizar?

Um dos principais desafios na estenose aórtica severa são os pacientes que apresentam anéis valvares pequenos, definidos por uma área ≤ 430 mm². Esta...

ACC 2025 | WARRIOR: isquemia em mulheres com doença coronariana não obstrutiva

Aproximadamente a metade das mulheres sintomáticas por isquemia que se submetem a uma coronariografia apresentam doença coronariana não significativa (INOCA), o que se associa...