Incidencia, características y tratamiento de la trombosis valvular post TAVI

Incidencia, características y tratamiento de la trombosis valvular post TAVIExisten estudios que realizaron un seguimiento tomográfico de los pacientes que recibieron un reemplazo valvular por catéter (TAVI) y describieron la frecuencia de la trombosis de las valvas, aunque la mayoría de las veces esto ha sido un hallazgo de los estudios sin que se tenga claro si es necesario algún tipo de intervención al respecto. La diferencia de este trabajo con los publicados previamente es que no se focaliza en las imágenes sino en los síntomas clínicos de este evento.

 

Este análisis retrospectivo incluyó 642 pacientes consecutivos que recibieron TAVI en un centro entre el 2007 y el 2015 (305 recibieron la válvula autoexpandible, 281 la válvula balón expandible y 56 la válvula mecánicamente expandible). Se indicó anticoagulación oral en 261 pacientes, mientras que 377 recibieron doble antiagregación plaquetaria.

 

La incidencia global de trombosis clínica de valvas fue del 2.8% (n=18). Ningún paciente que estuviera recibiendo anticoagulación presentó trombosis.

 

De los casos detectados, 13 pacientes tenían la válvula balón expandible, 3 válvulas autoexpandible y 2 expandibles mecánicamente. La trombosis fue significativamente más frecuente con la válvula balón expandible (OR: 3.45; IC 95%: 1.22 a 9.81; p=0.01) y en los procedimientos de “valve in valve” (OR: 5.93; IC 95%: 2.01 a 17.51; p=0.005). El tiempo medio desde el procedimiento al diagnóstico de trombosis fue de 181 días. En todos los casos de trombosis la tomografía mostró áreas de atenuación y disminución de la movilidad de la valva y esto se asoció con un gradiente medio de 34 ± 14 mmHg y un área valvular de 1.0 ± 0.46 cm².

 

Iniciar anticoagulación oral redujo significativamente el gradiente y mejoró la disnea de estos pacientes. Ninguna trombosis se asoció a muerte cardiovascular.

 

Conclusión

La trombosis clínica de una válvula por cateterismo es más frecuente de lo que sospechábamos, caracterizándose por disnea, imágenes atenuadas en la tomografía, aumento del gradiente por ecografía y aumento de los niveles del proBNP. La anticoagulación oral resultó efectiva tanto para prevenir el evento como para tratarlo. Todavía no conocemos el esquema ideal de antitrombóticos post reemplazo valvular por catéter.

 

Título original: Clinical Bioprosthetic Heart Valve Thrombosis After Transcatheter Aortic Valve Replacement. Incidence, Characteristics, and Treatment Outcomes.

Referencia: John Jose et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017;10:686–97.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...