Stents autoexpandibles mejoran la mala aposición en la angioplastia primaria

Título original: Self-Expanding Versus Balloon-Expandable Stents in Acute Myocardial Infarction: Results From the APPOSITION II Study Referencia: Robert-Jan van Geuns et al. J Am Coll Cardiol Intv 2012;5:1209–19

El Infarto agudo de miocardio está asociado con vasoconstricción y oclusión con trombo. La resolución de estos dos puntos durante las primeras horas luego de la angioplastia primaria puede llevar a una mala aposición y mala expansión del stent que se implantó con el consiguiente riesgo de trombosis y reestenosis. 

Por otro lado el implante agresivo podría ocasionar embolización distal. En este estudio se testeó la hipótesis de que los stents autoexpandibles son más efectivos que los stent balón expandibles para reducir mala aposición luego de la angioplastia primaria.

Randomizó 80 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST que fueron a angioplastia primaria a recibir stent autoexpandible (STENTYS, Paris, France) o stent balón expandible (VISION, Abbott Vascular, Santa Clara, California; o Driver, Medtronic, Minneapolis, Minnesota). 

El punto final primario consistió en la proporción de mala aposición de los struts luego de 3 días del implante por tomografía de coherencia óptica (OCT). El punto final secundario fueron los eventos cardiacos mayores (muerte cardiaca, infarto recurrente, cirugía bypass de emergencia). 

Luego de 3 días del implante, los stents autoexpandibles presentaron un menor porcentaje de mala aposición de los struts comparados con los balón expandibles (0.58 % vs 5.46 % respectivamente; p<0.001). Los eventos cardiacos mayores a 6 meses no presentaron diferencias significativas entre los grupos.

Conclusión 

Los stents autoexpandibles presentaron menor mala aposición de los struts por OCT que los stents balón expandibles luego de la angioplastia primaria.

Comentario editorial

Este estudio no tiene el suficiente poder estadístico para mostrar diferencias clínicas entre los dos tipos de stents sin embargo nos muestra la factibilidad y seguridad de los stents autoexpandibles que ya han sido testeados también en las bifurcaciones. Llama la atención la ausencia de datos sobre el grado de TIMI 3 y Blush post implante. 

Gentileza Dr. Gustavo Hidalgo.
Fellowship de Cardiología Intervencionista.
Fundación Favaloro.

Dr. Gustavo Hidalgo para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....