Angioplastia con balón en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

Título original: Refined Balloon Pulmonary Angioplasty for Inoperable Patients with Chronic Thromboembolic Pulmonary Hypertension. Referencia: Hiroki Mizoguchi et al. Circ Cardiovasc Interv. 2012;5:748-755.

Los pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTC) tienen mal pronóstico. La tromboendarterectomía puede disminuir de manera importante la presión pulmonar pero no todos pueden operarse sea por comorbilidades o cuestiones técnicas (ej trombos muy periféricos). La angioplastia en las ramas pulmonares de estos pacientes (ptes) inoperables todavía no está completamente aceptada.

Este estudio incluyó 68 ptes consecutivos con HPTC descartados de tromboendarterectomía que se encontraban en clase funcional III-IV y tratados con warfarina, oxigeno suplementario y >1 droga vasodilatadora pulmonar. Para disminuir las complicaciones, el procedimiento se realizó en etapas (media 4) y se eligió la medida del balón utilizando ultrasonografía intravascular (IVUS).

Un pte falleció luego del procedimiento por falla cardiaca derecha. Del resto, 64 ptes (96%) se encontraba en CF I-II. Se observó una mejoría significativa de la presión pulmonar media, el test de la marcha, el nivel de péptido natriurético, el índice cardíaco, el requerimiento de oxígeno suplementario y de drogas vasodilatadoras pulmonares. La complicación más frecuente fue la injuria de reperfusión requiriendo ventilación mecánica en el 6%.

En el seguimiento a 1 ± 0,9 años, 57 ptes se realizaron un nuevo cateterismo observándose un presión pulmonar media de 24 ± 5,8 mmHg y angiográficamente las arterias pulmonares presentaban incluso mayor diámetro. A los 2,2 ± 1,4 años 66 pacientes (97%) continuaban vivos.

Conclusión 

Los pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica que no pueden ser operados se benefician de la angioplastia con balón.

Comentario editorial

Este el primer trabajo que muestra en un número razonable de pacientes que la angioplastia con balón puede ser una opción terapéutica y que los resultados iniciales se mantuvieron en el tiempo. Agrega a todo lo previo la cuidadosa elección en el tamaño del balón para evitar disecciones y perforaciones y la realización en varias etapas para evitar la injuria de reperfusión. Un trabajo randomizado y controlado es necesario para comparar eficacia, seguridad y costos.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....