Denervación renal al año, se mantiene el beneficio

Título original: Renal Sympathetic Denervation for Treatment of Drug-Resistant Hypertension Clinical Perspective Referencia: Murray D. Ester et al. Circulation 2012; 126: 2976-2982

La activación simpática renal contribuye en la patogénesis de la hipertensión. El Symplicity HTN – 2 fue un estudio multicéntrico y randomizado que demostró que la denervación renal produce una significativa disminución de la presión arterial a los 6 meses en pacientes hipertensos resistentes al tratamiento médico. Este trabajo presenta los resultados a 1 año y los resultados de los pacientes que se cruzaron a los 6 meses del grupo control al de denervación renal.

Incluyó 106 pacientes hipertensos que estaban con ≥3 drogas antihipertensivas y tenían una presión sistólica de base ≥160 mmHg (≥150 mmHg en pacientes con Diabetes tipo 2). Luego de 6 meses el punto final primario fue conseguido, lo que permitió que los pacientes del grupo control pasen al de denervación renal.

Al año se observó un descenso medio de la presión sistólica de 28.1 mmHg (p<0.001), similar al descenso medio a los 6 meses de 31.7 mmHg. No hubo diferencia significativa entre el año y los 6 meses. Para los pacientes que se cruzaron de rama el descenso también fue significativo (de 190.0±19.6 a 166.3±24.7 mmHg; descenso de 23.7±27.5 mmHg; p<0.001). En este grupo hubo un paciente con disección renal previo a la denervación que se resolvió con stent y 1 paciente que presentó hipotensión resuelta con ajuste de la medicación.

Conclusión 

Los pacientes hipertensos resistentes al tratamiento médico mantienen la disminución de presión arterial al año y los pacientes dentro del grupo control que se cruzaron de rama presentaron una disminución similar a los que recibieron denervación renal originalmente.

Comentario editorial

Los resultados invitan a expandir la indicación de denervación renal a pacientes con grados menores de hipertensión, especialmente teniendo en cuenta que solamente algo más del 50% de los pacientes consigue valores adecuados con el tratamiento médico. 

Gentileza Dr Gustavo Hidalgo.
Fellowship de Cardiología Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Gustavo Hidalgo para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...