Denervación renal también para hipertensos resistentes moderados

Título original: Renal denervation in moderate treatment resistant hypertension. Referencia: Christian Ott et al. J Am Coll Cardiol 2013. Article in press.

Los estudios Symplicity HTN 1 y HTN 2 demostraron que la denervación renal es aparentemente segura en pacientes con hipertensión resistente severa (≥160 mmHg a pesar de ≥ 3 drogas incluyendo un diurético). Este corte en más de 160 mmHg fue muy específico para los estudios iniciales pero es obvio que la mayoría de los hipertensos resistentes en realidad se encuentran por debajo de estas cifras. Fue por esta razón que el presente estudio piloto incluyó 54 pacientes resistentes de acuerdo al JNC 7 y a las guías ESH/ESC pero con registros entre 140/90 y 160/100 mmHg.

Para la denervación se utilizó el catéter de radiofrecuencia Symplicity™ renal denervation system (Medtronic Inc, MountainView, CA) con al menos 4 ablaciones por arteria de 120 seg de duración cada una. El dolor difuso visceral durante las aplicaciones se manejó con ansiolíticos y narcóticos. A 6 meses luego de la denervación se observó una reducción significativa de la tensión arterial (sistólica 151 ± 6 vs 138 ± 21mm Hg, p<0.001; diastólica 83 ± 11 vs 75 ± 11 mm Hg, p<0.001).

Tanto los registros diurnos como nocturnos se redujeron significativamente sin modificarse el patrón dipper. A 6 meses también se redujo significativamente la frecuencia cardíaca (67 ± 11 vs 63 ± 10 latidos/minuto, p=0.006) y este efecto fue independiente del observado en la tensión arterial.

Conclusión:

La denervación renal puede reducir en forma significativa la tensión arterial en pacientes con hipertensión arterial resistente moderada.

Comentario editorial:

La mayor limitación de este estudio es la ausencia de grupo control y el pequeño tamaño de la muestra, sin embargo, es el estudio piloto que abre el camino a trabajos randomizados y controlados. La reducción luego de la denervación resultó menos pronunciada comparado a los reportes previos, esto era esperable dado que el mayor determinante de la magnitud de la reducción es el grado de hipertensión previa al procedimiento. De todas maneras está claro que más allá del número inicial cualquier intervención que produzca una reducción aunque sea modesta se asocia a una reducción significativa de la morbilidad y la mortalidad cardiovascular.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...